![Aumentan las advertencias para vacacionistas en México por la temporada de Spring Break; 30 de 32 entidades en observación Aumentan las advertencias para vacacionistas en México por la temporada de Spring Break; 30 de 32 entidades en observación](/media/2025/2/11/aumentan-las-advertencias-para-vacacionistas-en-mexico-por-la-temporada-de-spring-break-30-de-32-entidades-en-observacion.jpg)
Con la llegada de la temporada de Spring Break, miles de turistas estadounidenses planean sus vacaciones en México, un destino tradicionalmente popular entre los viajeros internacionales.
Sin embargo, este año, las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.) han generado preocupación sobre la seguridad de quienes planean visitar el país. Las advertencias apuntan a la delincuencia y la situación política y de seguridad, con 30 de los 32 estados mexicanos bajo algún nivel de alerta.
Las recomendaciones varían desde “Ejercer mayor precaución” hasta “No viajar”, dependiendo del nivel de riesgo asociado con cada estado mexicano. Los informes del Gobierno de Estados Unidos indican que las principales preocupaciones son la delincuencia organizada, el secuestro y los enfrentamientos violentos en varias partes del país.
El Caribe Mexicano, específicamente Quintana Roo, sigue siendo uno de los destinos más populares para el turismo internacional, especialmente en lugares como Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya.
![El impacto de estas alertas se siente en el sector hotelero y de servicios, vital para la economía local El impacto de estas alertas se siente en el sector hotelero y de servicios, vital para la economía local](/media/2025/2/11/el-impacto-de-estas-alertas-se-siente-en-el-sector-hotelero-y-de-servicios-vital-para-la-economia-local.jpg)
Este estado permanece en el Nivel 2: Ejercer mayor precaución, lo que implica que, aunque no está prohibido viajar, se recomienda tomar precauciones adicionales.
Sin embargo, a pesar de que Quintana Roo sigue siendo un imán turístico, el número de visitantes ha disminuido en los últimos años, principalmente debido a las advertencias y la percepción de inseguridad en varias regiones del país. El impacto de estas alertas se siente en el sector hotelero y de servicios, vital para la economía local.
El Gobierno de Estados Unidos clasifica los estados mexicanos en distintos niveles de riesgo, lo que permite a los viajeros conocer la situación de seguridad antes de planificar su visita.
Nivel 4: “No viajar”: Estados con altos índices de criminalidad y secuestro, como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Nivel 3: “Reconsiderar viajar”: Lugares con riesgos significativos de delincuencia y secuestro, como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Chiapas.
Nivel 2: “Ejercer mayor precaución”: Estados con preocupaciones de seguridad, pero aún viables para viajar con precaución. Entre ellos se encuentran Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y otros.
Nivel 1: “Tomar precauciones normales”: Los únicos estados considerados completamente seguros son Yucatán y Campeche.