![La campaña nacional para aplicar el biológico contra COVID-19 concluirá el 28 de marzo La campaña nacional para aplicar el biológico contra COVID-19 concluirá el 28 de marzo](/media/2025/2/17/la-campana-nacional-para-aplicar-el-biologico-contra-covid19-concluira-el-28-de-marzo.jpg)
En Quintana Roo se han aplicado 326 mil 725 vacunas contra la influenza, de las 444 mil dosis destinadas para la campaña invernal 2024-2025, lo que indica un avance del 73 por ciento y quedan 117 mil 835 biológicos, de acuerdo con los Servicios Estatales de Salud.
En un recorrido por algunos hospitales de Cancún, sólo en la Unidad Médica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se agotó, junto con las de COVID-19, el personal dijo que hasta el momento no cuentan con fecha para surtirlas, luego de que algunos derechohabientes denunciaron que desde hace 15 días no hay.
Elementos de Sesa informaron que son varios factores por los que en algunos lugares se agotan, puede ser por el tema de refrigeración, ya que para mantenerlas hay que contar con una red de frío, si estas no se llegan a aplicar el personal sanitario las recoge para ser resguardas hasta el próximo día.
Para la campaña nacional también se dispusieron 120 mil vacunas contra el COVID-19, de las que se ha inyectado el 57 por ciento. En la entidad aún cuentan con 59 mil 808 biológicos.
Las vacunas están disponibles en todos los hospitales, los siete días de la semana. En el caso de los centros de salud, se aplican los días hábiles, así como en algunos módulos que se encuentran los lugares estratégicos, para llegar a más población. La inoculación es gratuita, lo único que hay que presentar es la cartilla de vacunación, en caso de no traerla consigo en el momento que se aplique, se da un comprobante para tener un registro.
![La vacunación es la forma más efectiva de prevención La vacunación es la forma más efectiva de prevención](/media/2025/2/17/la-vacunacion-es-la-forma-mas-efectiva-de-prevencion.jpg)
Flavio Rosado, titular de la Sesa en la entidad, dijo que las personas empiezan a vacunarse cuando se aproxima la fecha de conclusión de la campaña, que en este caso es el 28 de marzo.
Destacó que es importante vacunarse, porque es la manera más efectiva de prevención, sobre todo, a los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, que son los sectores más vulnerables. También es importante mantener el sistema inmune fortalecido, para enfrentar cambios bruscos de temperatura.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año se han registrado ocho pacientes confirmados de influenza, mientras que de COVID-19 sólo hay casos en estudio, en espera de resultado.