La directora general del Instituto Municipal de Economía Social (IMES) de Othón P. Blanco señaló que los emprendimientos deberán formalizarse para constituirse como empresa, tras un periodo no mayor a dos años de haber iniciado el negocio, supuestamente, con el fin de que estos puedan crecer a causa de los estímulos y beneficios con los que cuentan las empresas formales.
Al respecto, la titular del IMES, Rosana Ayala Ramírez, explicó que se trata de un proyecto en el que están involucradas diferentes dependencias para la creación de un reglamento bajo el que se llevará a cabo la transición de emprendimiento a empresa, ya que se trata de que los negocios “maduren” y no se queden en la informalidad de manera indefinida.
En ese sentido, en dicho reglamento están involucrados la Comisión de Economía del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la Secretaría de Economía (Sede), las cámaras empresariales y el IMES, mediante el cual las instancias involucradas guiarán a los emprendedores a que creen un plan de negocio que le dé solidez a su empresa.
Por otro lado, Ayala Ramírez aseguró que es importante que los emprendimientos se regularicen porque esto favorecería a la economía, incluyendo a los emprendedores, ya que al registrarse como empresas pueden emitir comprobantes como facturas, que actualmente es un trámite que muchos consumidores buscan para consumir en algún negocio; lo cual no puede hacerse desde la informalidad y eso los pone en desventaja.
Finalmente, señaló que el Ayuntamiento Municipal otorga estímulos fiscales en aspectos como la recoja de basura, constancias de uso de suelo, anuncias de Protección Civil, anuncios publicitarios, permisos de operación ambiental y otros más que se requieren para dar el salto de emprendimiento a empresa.