
Las rancherías establecidas en el territorio municipal contienen al menos unas 52 comunidades indígenas que necesitan atención prioritaria en educación, preservación de lenguas maternas, servicios básicos, médicos y tenencia de la tierra.
La administración tiene el reto de brindar lo necesario a los ciudadanos de pueblos originarios que llegaron a establecerse a este destino turístico, al ser desplazados de sus lugares de origen o por la búsqueda de un futuro diferente.
El titular de la Unidad de Asuntos Indígenas, César Uuh Chí, informó que contabilizar 52 comunidades en el municipio representa un número mayor al previsto inicialmente, por lo tanto, el reto crece más de lo que en teoría se tenía contemplado.
Detalló que los representantes comunitarios señalaron prioridades urgentes: instalación de módulos itinerantes de servicios, educación básica, preservación de lenguas maternas, regularización de la tenencia de la tierra y desarrollo social.
Explicó que muchas de estas zonas, aunque consideradas rancherías, son núcleos poblacionales con necesidades específicas, las cuales se integrarán en un expediente para su análisis y atención inmediata.

Noticia Destacada
Mujeres indígenas, una de las poblaciones más marginadas y afectadas por la violencia de género
Para tal efecto, comentó que se desplegarán módulos itinerantes que tendrán como objetivo evaluar sus condiciones, a fin de garantizar la atención.
Dicho censo también busca visibilizar asentamientos previamente excluidos de programas oficiales para integrarlos a los existentes, solicitando una ampliación al presupuesto, de tal manera que la actualización permita diseñar políticas públicas más eficaces para mejorar la calidad de vida a los habitantes.