Síguenos

Última hora

Yucatán fue premiado como el ‘Estado con mejor promoción gastronómica y turística’ por Gastrolab

Internacional

Nissan traslada toda su producción de pickups a México en 2026, poniendo fin a la fabricación en Argentina

Nissan consolidará su producción de pickups en la planta de CIVAC, Morelos, a partir de 2026, cerrando operaciones industriales en Argentina.
Iván Espinosa, nuevo presidente global de Nissan
Iván Espinosa, nuevo presidente global de Nissan / AP

La automotriz japonesa Nissan anunció este miércoles una reestructuración estratégica que implica el cierre de su línea de producción de pickups en Argentina y la consolidación total en México, específicamente en la planta de CIVAC, ubicada en el estado de Morelos. Esta decisión será efectiva a partir de enero de 2026.

Según comunicó una portavoz de la compañía, todos los modelos de la línea Frontier/Navara, actualmente fabricados tanto en Argentina como en México, se ensamblarán exclusivamente en territorio mexicano.

Esta medida busca optimizar la rentabilidad de la firma y fortalecer su presencia industrial en América Latina, una región que representa el 15 por ciento de sus ventas globales y el 25 por ciento de su producción mundial.

En Argentina, Nissan mantendrá operaciones comerciales y continuará ofreciendo el nuevo modelo Kicks, cuya llegada al mercado está programada para el segundo trimestre de 2025.

Los aranceles propuestos por Trump afectarían a todas las naciones, no solo a México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum advierte a Nissan: "Perdería el mercado nacional si traslada su producción"

Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI, subrayó que la decisión representa un reconocimiento a la capacidad manufacturera de México, que ha sido clave en la historia de la marca durante más de seis décadas.

Actualmente, Nissan opera cinco plantas en América Latina: tres en Aguascalientes, una en Morelos y otra en Brasil.

Esta consolidación ocurre en un contexto desafiante, marcado por tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, quien prevé imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de vehículos.

Cabe destacar que esta decisión también coincide con el inicio del mandato de Iván Espinosa como nuevo presidente global de Nissan, efectivo desde el 1 de abril, lo que refuerza el liderazgo latinoamericano dentro de la empresa.

Este cambio apunta a reducir costos, mejorar eficiencia logística y asegurar la sostenibilidad del crecimiento de Nissan en el continente americano.

IO

Siguiente noticia

Europol desmantela red internacional de pedofilia logrando 79 detenidos y mil 393 sospechosos identificados