Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Quintana Roo

Quintana Roo emite Alerta Azul ante el acercamiento del Huracán Berly 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Suiza reitera su participación como intermediario entre México y Ecuador.El gobierno de Suiza trabajará como intermediario ante la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador

Becán en Campeche, se encuentra en medio de un foso de agua, los arqueólogos han determinado que Becán comenzó a ser habitada desde el año 600 antes de nuestra era

Los arqueólogos han determinado que Becán comenzó a ser habitada desde tiempos muy antiguos, hacia el año 600 antes de nuestra era. Clasificada como la capital regional de una de las áreas arquitectónicas más importantes del estado de Campeche, enclavada en la región Río Bec, una zona selvática compartida por México y parte de Guatemala.

Identificada por un estilo arquitectónico muy definido, en el que sobresalen los templos que muestran en sus fachadas la imagen del monstruo de la tierra o acceso a la región de los muertos. Su desarrollo abarcó desde el Preclásico Tardío (100-250 a. C), época en la que fue construido, hasta su apogeo, durante el Clásico Tardío entre los años 550 y 830.

Tiene además un elemento que no se encuentra en otra parte del área maya: un foso que rodea los edificios, al cual se accedía por siete entradas y nunca tuvo agua, a diferencia de las construcciones medievales europeas.

Río Bec, se localiza al Sur de Campeche

Río Bec, se localiza al Sur de Campeche / Por Esto!

Es un túnel de 66 metros de longitud que permite la comunicación entre dos grupos arquitectónicos, el cual, quizás, sea testigo de procesiones y ceremonias, o según investigadores, de una continua actividad bélica contra otras ciudades de la región; además, se cree que representa una clara división de las clases sociales.

Fuera del área del foso existe una gran cantidad de construcciones menores que sirvieron como habitación, graneros o santuarios, para la población que sustentaba a la dinastía gobernante.

La presencia de grandes mascarones del monstruo de la tierra o Itzamná, el dios creador de los mayas, se encuentra en las fachadas profusamente decoradas con volutas y adornos que casi no dejan espacios vacíos, realizadas con influencia de los Chenes, región con la que interactuaba estrechamente. Pueden verse aún en los Inmuebles IV y X, con las representaciones de viento, vida y germinación, así como la dualidad de la vida y la muerte, con deidades mayas, como Chac o Bolom-Dzacaab.

Tiene además un elemento que no se encuentra en otra parte del área maya

Tiene además un elemento que no se encuentra en otra parte del área maya / Por Esto

Su característica principal es el uso de basamentos bajos, con edificios sencillos en el centro, flanqueados por grandes torres de taludes o bases casi verticales, que simulan otro basamento con templo y crestería, en un estilo que los hace parecer muy altos.

Entre los más destacados se encuentran: la Estructura XI, la más alta del sitio; la Estructura IV, de una gran complejidad arquitectónica y profusamente ornamentada, y la Escalera Sur, una de las más amplias del Mayab.

Presentan grandes paneles y altas torres a los lados de los templos principales, con escalinatas, que, en la lejanía, las torres parecen ser espacios útiles, pero solo son un elemento decorativo.

Dónde se Ubica

Becán, capital de la región de Río Bec, se localiza al Sur de Campeche, en el área de los Chenes, a 8 kilómetros de Xpujil, 130 km de Chetumal y a 150 km. al Norte de Tikal, en Guatemala.

JY

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Suiza reitera su participación como intermediario entre México y Ecuador.El gobierno de Suiza trabajará como intermediario ante la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador