Se desploman ventas de carne y pollo en Hecelchakán durante Semana Santa
Las ventas en el mercado municipal de Campeche cayeron drásticamente durante Semana Santa debido a la tradición de no comer carne.
Reportero
El periodismo es algo que siempre llamó mi atención, por lo cual tomé varios cursos hasta que me fui abriendo camino en diferentes medios y, en 2010, Por Esto!, el diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía me abrió sus puertas hasta la fecha donde cubro lo que acontece en el Camino Real.
Leer más
Leer menos
Las ventas en el mercado municipal de Campeche cayeron drásticamente durante Semana Santa debido a la tradición de no comer carne.
Los casos de sarampión y Tos ferina causan alarman en las comunidades rurales; las casas de salud de varias localidad están cerradas, no tienen médicos ni enfermeras
El basurero municipal de Hecelchakán se incendió en la madrugada, consumiendo más de dos hectáreas, y fue sofocado con el apoyo de Protección Civil y bomberos de Calkiní.
La familia Ortegón Pérez denunció al Grupo Boxito por intentar despojarlos de 68 hectáreas en San Simón, Hecelchakán, provocando daños c
Tras las lluvias y fuertes vientos, mangas de langostas se dispersaron en el norte de Campeche, representando una amenaza para los pueblos y cultivos, mientras autoridades y ejidatarios trabajan para erradicarlas.
Los sindicalizados de los Tres Poderes exigen un diálogo directo con el alcalde Cevastian Yam Poot, solicitando la reinstalación de trabajadores y denunciando la reducción de sueldos.
Tras la falta de pago de las remanencia apicultores de Miel y Cera de Campeche amenaza con protesta para garantizar su pago
La gobernadora Layda Sansores enfrentó una protesta sindical durante su visita a la Escuela Normal Rural, donde entregó un autobús escolar y anunció una inversión millonaria en infraestructura.
Un grupo de turistas europeos visitó Pomuch, atraído por la Escultura Fálica Maya, conocida como el Dios de la Fertilidad, buscando milagros relacionados con la fertilidad.
La comunidad de Dzitnup inició la feria taurina en honor a Cristo Nuestro Salvador con la vaquería, juegos pirotécnicos, trajes típicos y música tradicional, destacando la combinación de fe y tradición.
En Rancho Bohola y comunidades cercanas dejaron sin hojas al Dzidzilché, alimento de las abejas
Tres mangas de langostas han afectado a Hecelchakán en tres días, de las cuales solo dos han sido atendidas.
Cinco poblados de Camino Real se encuentran en riesgo por la presencia de mangas de langostas.
En el mercado municipal "José del Carmen Ortegón", el precio de la caja de limón oscila entre 500 y 600 pesos, mientras que el kilogramo se oferta en 30 pesos.
Las autoridades aseguraron 14 hectáreas del predio Montecristo por delito de invasión, mientras los vecinos exigen documentos oficiales y advierten que defenderán la tierra.
Alrededor de 10 y 12 mil hectáreas se han visto afectadas ante los daños de la plaga causando una reducción del 30 por ciento.
La Comisaría ejidal de Hecelchakan reabrió para entregar llaves y parte de los bienes a Moisés Euan Dzul, enfrentando problemas con la entrega de documentación, recursos, y faltantes de tinacos y cadenas.
Las langostas en Isla Arena, monitoreadas por drones del Cesavecam, se ocultan en el monte, dificultando su combate antes de llegar a las cosechas.
José Moisés Euan Dzul ganó la elección de comisario ejidal de Hecelchakán con 262 votos, comprometiéndose a continuar los trabajos del comisario saliente y formalizando su triunfo en el Registro Agrario Nacional.
Cargar más