
Te presentamos los costos de acceso a los principales museos y zonas arqueológicas del estado, vigentes durante todo el 2024, así como una breve descripción de los sitios que puedes visitar.
Costos de acceso a Museos de Campeche 2024
Los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche ofrecen una rica experiencia cultural y educativa. Aquí tienes los precios de entrada.
- Museo de Arquitectura Maya Baluarte de La Soledad: $75
- Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José El Alto: $75
- Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel: $75
- Permiso para la toma de videos: $60
Horario de atención: Martes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas.
Costos de acceso a Zonas Arqueológicas de Campeche 2024
Las zonas arqueológicas de Campeche son una ventana al pasado maya. Aquí están los costos de entrada para los principales sitios arqueológicos:
- Calakmul: $95 (acceso temporal de 6:00 a 11:30 horas)
- Edzná: $95
- Becán: $80
- Chicanná: $75
- Balankú: $75
- Hochob: $75
- El Tigre: $75
- Xpuhil: $75
- Santa Rosa Xtampak: $75
- Permiso para la toma de videos: $60
Zonas de acceso libre: Hormiguero, Dzibilnocac, Chunhuhub, Xcalumkín, Tabasqueño, Kankí, Tohcok.
Horario de atención: Lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas.
Sitios imperdibles para visitar durante el Verano
Calakmul:

Uno de los yacimientos mayas más grandes y más poderosos, ubicado en medio de la selva de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Ideal para los amantes de la arqueología y la naturaleza.
Edzná:

Con su impresionante templo de los Cinco Pisos, es un sitio arqueológico que muestra la majestuosidad de la arquitectura maya.
Becán:

Famoso por su sistema defensivo de fosos y murallas, ofrece una mirada única a las técnicas de protección de los mayas.
Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José El Alto:

Un museo dedicado a la arqueología subacuática, ubicado en un antiguo fuerte que ofrece vistas espectaculares del Golfo de México.
Museo de Arquitectura Maya Baluarte de La Soledad:

Este museo presenta una colección impresionante de artefactos y modelos arquitectónicos de las antiguas ciudades mayas.
Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel:

Ubicado en otro fuerte histórico, este museo se enfoca en la arqueología y cultura maya, con exhibiciones que van desde la cerámica hasta las esculturas.
Estas opciones permiten a los visitantes sumergirse en la historia y cultura maya, disfrutando de paisajes naturales y arquitecturas impresionantes.
JGH