Síguenos

Última hora

Spring break “agoniza" en Cancún al registrar una considerable baja de turistas

Yucatán

Incrementan remesas en Yucatán

Reportan incremento de remesas que los yucatecos envían desde Estados Unidos a sus familiares
Foto: Enrique Osorno

Yucatán continúa con la tendencia de crecimiento de las remesas que yucatecos envían a sus familiares desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Negocios establecidos en Mérida, que reciben envíos de dinero desde el extranjero, reportaron un incremento en el mes de mayo.

“En promedio tenemos un incremento de entre un 10 a 15 por ciento”, aseguró Juan Carlos Chan González, encargado de un negocio que recibe remesas ubicado en la calle 60 entre 59 y 61 del primer cuadro de la ciudad.

Explicó que el peor mes que han tenido es febrero, en marzo hubo un repunte, en abril bajó, mayo y junio repuntó de nuevo.

Indicó que la tendencia, probablemente, se debió al embate del coronavirus en los Estados Unidos lo que obligó al cierre comercial en el vecino país.

Por su parte Martha Alicia Sánchez, encargada de un conocido supermercado ubicado en la calle 56 entre 65 y 63 del Centro, dijo que los envíos de dinero han aumentado, aunque no de manera sustancial. “En promedio tenemos un aumento de entre 8 y 10 por ciento”.

Se solicitó información al Indemaya, sobre el monto de remesas que llegan a Yucatán, sin embargo, al cierre dicha información no llegó.

Por su parte el Banco de México (Banxico), informó que en mayo el envío de remesas en el país fue de 3,379 millones de dólares.

La cifra es 18.10% superior a lo recibido en abril pasado y 2.9% más en comparación con mayo del 2019.

La institución señaló que, en lo que va del año, las remesas que han ingresado al país suman 15,537 millones de dólares.

En el primer trimestre del año el Banco de México señaló que Yucatán recibió 57.8 millones de dólares, un 20% superior en comparación al mismo período del año pasado.

En picada

En el otro lado de la moneda se encuentran las casas de cambio de divisas de Mérida, que reportan un desplome de cerca del 80 por ciento de sus operaciones.

Raúl Castillo, encargado de una casa de cambio ubicada en la calle 59 entre 60 y 62, relató que las medidas de confinamiento por el COVID-19 y la caída del turismo por la pandemia han generado que sus operaciones se desplomen en cerca del 80 por ciento.

Indicó que esto se debe a que no hay gente en las calles y los clientes, que son los turistas, no hay. “A los únicos que atendemos son extranjeros que ya viven aquí en Mérida, pero son pocas las operaciones”.

El entrevistado aseguró que prácticamente sólo abre para cumplir su horario y tener presencia. “Nos urge que se normalice, hoy no he cerrado ninguna operación”.

Por su parte Carlos Canché Pisté, empleado de otra casa de cambio ubicada en la calle 62 entre 59 y 61, indicó que la situación está muy complicada, aseguró que en años anteriores a estas fechas tenían mucho movimiento. “Al día hacíamos hasta 100 operaciones, hoy apenas he atendido a 12 personas”, aseguró.

Por David Chan Caamal

Siguiente noticia

Cenotes de Yucatán incrementan costo del Tren Maya