
Habitantes de las comisarías del norte y sur de la ciudad están inconformes con el nuevo sistema de ascenso y descenso de los paraderos del transporte público debido a la distancia que deben caminar de un lado a otro.
Lo que más les preocupa es la distancia que caminan de un paradero a otro y piden reubicarlos en zonas más cercanas al Centro Histórico, sobre todo en los casos de las personas que provienen de las comisarías de San José Tzal, Molas, Kiní y Dzununcán, quienes se desplazan a colonias del Norte de la ciudad.

Durante un recorrido por los paraderos, los usuarios de dichas comisarías manifestaron que ahora deben caminar siete cuadras o más para llegar a sus paraderos.
En comparación con el sistema anterior de los paraderos del transporte público, ahora los usuarios deben caminar el doble.


Desde el pasado 13 de septiembre, se realizó una reubicación en los paraderos del transporte público como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico.
En total, se cambiaron de lugar 201 paraderos, creando un circuito exclusivo para el transporte, el cual tiene paradas distintas para el ascenso y descenso.
Por Víctor Gijón