Síguenos

Última hora

Detienen a Marilyn Cote tras hacerse pasar por psiquiatra y 7 denuncias a su nombre

Yucatán

Modifican genética de las abejas reina para aumentar la producción de miel en Yucatán

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán, las abejas reinas “transformadas” mejoraron hasta un 40 por ciento la apicultura
Se promueve la reforestación con especies que faciliten labores de enjambres silvestres
Se promueve la reforestación con especies que faciliten labores de enjambres silvestres / Manuel Collí

Actualmente la apicultura aplica métodos para seleccionar a las abejas reina mejor adaptadas genéticamente, con el propósito de que estas puedan ser más eficientes y beneficiosas en la producción de miel, jalea real, propóleo, cera y polen. Pero más allá de la actividad económica, estos insectos también ofrecen otro servicio: la polinización.

En 2018, más de 326 colonias de abejas murieron por causas relacionadas con fumigaciones aéreas en Yucatán y Quintana Roo, según datos de Greenpeace México. A ello, hay que sumarle los fenómenos climáticos, como los huracanes y sequías, mismos que cada año se vuelven más extremos y que también impactan a la vegetación, de la cual dependen los insectos.

Continuará en suspenso el nombramiento a magistrados del Poder Judicial de Yucatán

Noticia destacada

Continuará en suspenso el nombramiento a magistrados del Poder Judicial de Yucatán

Aumentan quejas contra alcaldes de tres municipios de Yucatán; incumplen sus funciones

Noticia destacada

Aumentan quejas contra alcaldes de tres municipios de Yucatán; incumplen sus funciones

“Otra grave amenaza es el incremento exponencial de la deforestación en la Península de Yucatán, pues se calcula que anualmente se pierden 60 mil hectáreas de selva, en parte por las 42 mil hectáreas de soya transgénica que se han sembrado en 2018, lo que reduce el área de pecoreo para la apicultura y los espacios de anidación para las abejas”, explica la organización ambientalista.

Hay que poner en contexto que, el 75 por ciento de los cultivos agroalimentarios del mundo dependen en gran medida de la polinización, pero el 40 por ciento de especies invertebradas polinizadoras podría estarse enfrentando a una extinción, en especial abejas y mariposas, según la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas de Naciones Unidas.

Impulso agrícola 

Ante este problema mundial, se han promovido iniciativas que impulsen el aumento de las poblaciones de abejas melíferas, como la reforestación con especies de flora que faciliten las labores de los enjambres silvestres.

También se ha recurrido al conocimiento genético para incrementar la producción apícola. Por ejemplo, desde 2020 el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ha llevado un programa para impulsar el sector apícola en la Entidad.

A través de 14 Centros de Producción de Abejas Reina, en este año se han entregado alrededor de 20 mil abejas reinas modificadas a los productores locales. Según el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, estas abejas reinas seleccionadas mejoran la calidad genética de los apiarios, ya que pueden aumentar la producción de miel desde un 20 hasta un 40 por ciento.

Y para que se incremente la productividad, así como mejorar la calidad del dulce, se requiere cambiar a la abeja reina de la colmena cada dos años; por lo general se hace cada cinco años.

Pero en términos biológicos y ambientales ¿es seguro usar abejas seleccionadas genéticamente? Para poder hacer frente a la disminución de población de estos insectos, es necesario comprender cuáles son los factores que las afectan o que inciden en su relación con el medio ambiente.

Entre las amenazas que enfrentan las abejas en la actualidad, que reducen su población y que también impacta en la producción de miel y sus derivados, están las plagas de insectos y ácaros como el varroa destructor, el cual enferma de varroasis a las colmenas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Asimismo, las abejas enfrentan otras enfermedades originadas por infecciones de bacterias, virus y parásitos como el nosema, que produce nosemosis en abejas, lo que deriva en altos índices de mortalidad, de acuerdo con el Instituto de Ecología (Inecol) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Entonces, una de las soluciones que se han encontrado es la selección de abejas mejor adaptadas a estos factores. De acuerdo con un estudio publicado en 2014, en la Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, “la búsqueda de abejas con mayor resistencia a la nosemosis es una estrategia que puede beneficiar a la industria apícola teniendo en cuenta las restricciones al uso de fumagilina, único antibiótico con probada eficacia contra nosema”.

En la actualidad existe una crisis de salud pública por el uso y abuso de medicamentos antibióticos en distintas actividades agropecuarias y ganaderas, pues se han descubierto enfermedades bacterianas que se han vuelto difíciles de tratar debido a la resistencia de medicamentos antibióticos, los cuales son consumidos por los humanos a través de productos contaminados, como, por ejemplo, la carne.

Entonces, para evitar el uso de antibióticos en la apicultura, se está recurriendo a la aplicación del conocimiento genético. A la par, también se están desarrollando otras estrategias para conocer necesidades en la apicultura, con el objetivo de que esta actividad pueda realizarse de manera más sustentable y sostenible.

Entre las estrategias que se están realizado para reducir la pérdida de poblaciones de abejas, está el desarrollo de indicadores acerca de la producción apícola.

Así es como surge el “Atlas de las Abejas y Derivados Apícolas del Estado”, una base de datos que reúne información sobre las colmenas en el país.

Este estudio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura, antes Sagarpa) ha permitido, por ejemplo, detectar en peligro de extinción a la abeja “Xunan Cab”, una especie de abeja melipona usada en la región por los mayas y que se encuentra únicamente en 128 colmenas conocidas. También se han identificado problemas de sequía en 345 zonas, 123 áreas deforestadas a causa de incendios, así como la detección de dos especies de abejas que han estado disminuyendo su población en Yucatán.

De esta manera, la base de datos públicos que conforma el Atlas permitirá a científicos, apicultores, autoridades, incluso a cualquier persona interesada, conocer el panorama actual de estos insectos endémicos, y con ello poder diseñar soluciones que permitan revertir la reducción de colmenas, como la selección de abejas reinas a partir de su genética.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC

Siguiente noticia

'Yo soy Betty, la fea': Cuál es la verdadera razón de su salida del catálogo de Netflix