
Ayer por la mañana, Izamal recibió con los brazos abiertos a más de 150 jóvenes de la Ruta INTI, un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición, informó Manuel J. Lacasa, jefe de la aventura.

Los jóvenes vinieron de distintos países, incluyendo España, Panamá, Perú y República Dominicana. La bienvenida a su expedición estuvo a cargo de un policía turístico, quien les ofreció su apoyo para guiarlos por los lugares arquitectónicos, los cimientos y estructuras mayas que son los principales atractivos de la localidad.

En la bienvenida, el encargado y responsable de los jóvenes señaló que durante los próximos 28 días, estos muchachos, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, provenientes de diversas áreas de estudio, explorarán diferentes lugares de la península de Yucatán.
Agregó que el propósito de este viaje es fomentar la apreciación de cada lugar y ciudad que visiten, a través de las diferentes culturas, para establecer una base de valores sólidos centrada en el respeto: “También buscamos brindarles apoyo en la exploración de sus vocaciones”, comentó Lacasa.

“Una de las cosas que pretendemos transmitir como proyecto es la necesidad de cuidar el medio ambiente y conseguir una evolución de la sociedad encaminada a un crecimiento sostenible. Para cumplir este objetivo utilizamos como guía los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, apuntó.

“Hoy vamos a acampar en la parte trasera de la iglesia y agradecemos a las autoridades municipales por darnos este recibimiento y a las autoridades religiosas por permitirnos establecernos aquí”, dijo.

Al respecto, los jóvenes, así como el responsable, coincidieron en decir que la ciudad es muy hermosa: “Nunca habíamos visto un lugar como éste, tan acogedor, tan pacífico. Sentimos mucha paz y tranquilidad al estar aquí, además de que la ciudad está pintada de un solo color y eso la hace mucho más preciosa”, enfatizó Paty Lino.
“Ya hemos tomado fotografías para llevarlas de recuerdo y para poder enseñárselas a nuestros padres cuando estemos de regreso en nuestro hogar”, concluyó.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA