
El español yucateco es la modalidad del idioma español hablado y escrito en la península de Yucatán, al sureste de México, en los estados de Quintana Roo, Campeche y sobre todo en el estado de Yucatán, donde más abunda la cultura maya.

Esta forma de hablar se identifica en cualquier lugar, ya que es diferente al resto, tanto en nivel léxico y fonológico como morfológico del que se usa en el resto de México. Esto se debe principalmente a la influencia notable de la lengua maya, que es hablada por cerca del 40 % de la población yucateca.
El 'habla yucateco' se escucha en todo el estado, peo sobre todo aquella que vive en las áreas rurales y en las poblaciones pequeñas sin importar su extracción social o su nivel cultural, se caracteriza también por emplear en lo cotidiano muchos vocablos de origen estrictamente maya, que los visitantes quedan sorprendidos y desconcertados al escucharlo o verlo escrito.

Es el caso de palabras como:
- Buscar: Esta palabra es usada mediante su contexto, por lo que también puede significar "encontrar".
- Chapear: desmalezar, desyerbar, despejar de maleza.
- Chechón: llorón, sensible.
- Chel: güero, rubio.
- Chipi: liga para el pelo.
Cuando eres una persona de pequeña estatura o quieres hablar a un niño le puedes decir: Ts’ iris, en cambio si eres alta o alto o conoces a alguien de gran estatura se dice Nohoch, también puede aplicar para alguna comida: 'Esta nohoch esta torta'
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
LV