
Del 21 al 25 de octubre, Mérida albergará el VIII Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas, un evento que reunirá a más de 100 investigadores de renombre mundial para explorar la historia y el patrimonio marítimo. Bajo el lema “Mar adentro, mar afuera: conexiones, percepciones y vestigios en el espacio marítimo y litoral”, el simposio promete ser un espacio inclusivo y multidisciplinario para el intercambio académico.
El simposio es fruto de la colaboración entre la Universidad de Cádiz, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM. Las doctoras Guadalupe Carrasco (Universidad de Cádiz), Diana Arano (INAH Yucatán) y Fernanda Valencia (Cephcis-UNAM) han sido las responsables de la organización y coordinación del evento.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum presentará en Progreso los programas federales en apoyo a los yucatecos
Las actividades se desarrollarán en dos sedes emblemáticas del Centro Histórico de Mérida: el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón y el Exsanatorio Rendón Peniche del Cephcis-UNAM. El simposio busca fomentar el debate académico sobre la historia y la arqueología marítima, abordando temas clave como el comercio marítimo, las fortificaciones navales, los naufragios y la arqueología subacuática.
A lo largo de los cinco días del evento, se llevarán a cabo dos conferencias magistrales, 14 mesas temáticas, una presentación de libro y un documental. Entre las conferencias destacadas se encuentra la inauguración del Dr. Antonio García de León, quien abordará el comercio marítimo en el Caribe andaluz, y la clausura a cargo de la Mtra. Helena Barba Meinecke, que explorará el patrimonio biocultural subacuático de Campeche.

Noticia Destacada
Depresión Tropical Nadine continúa dejando lluvias en el Sureste de México hoy domingo 20 de octubre
El simposio es una oportunidad para que investigadores y expertos de diversas disciplinas, tanto de México como del extranjero, compartan sus conocimientos sobre las interacciones sociales en los espacios marítimos y litorales. Además, se discutirán las percepciones culturales y la importancia de los vestigios arqueológicos en la comprensión de la historia marítima.
La inauguración oficial tendrá lugar mañana, en el Palacio Cantón, a las 18:00 horas. El evento contará con la participación de destacadas personalidades como la Dra. Carolina Depetris, directora del Cephcis de la UNAM, y la arqueóloga Anna Goycoolea Artis, delegada del INAH en Yucatán. Para participar es necesario registrarse y cubrir una cuota de recuperación de 300 pesos, ya que el cupo es limitado.