Síguenos

Última hora

Madres Buscadoras bloquean avenida Tulum: Denuncian revictimización

Yucatán

Migrantes deportados podrían impulsar el crecimiento agrícola en Yucatán

La presidenta Sheinbaum anunció que México recibió cuatro mil migrantes deportados, y Pablo Duarte Sánchez advirtió sobre la falta de infraestructura para reincorporarlos al campo en Yucatán.
Pablo Duarte Sánchez ve la llegada de trabajadores agrícolas como una oportunidad de crecimiento pero destaca la falta de infraestructura
Pablo Duarte Sánchez ve la llegada de trabajadores agrícolas como una oportunidad de crecimiento pero destaca la falta de infraestructura

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, del 20 al 27 de enero, primera semana del gobierno de Donald Trump, el país ha recibido por lo menos a cuatro mil migrantes deportados de Estados Unidos, la mayoría de origen mexicano, de los cuales muchos se dedican al campo.

Durante los festejos el Gobernador recorrió 800 metros de la pista de tartán

Noticia Destacada

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena festejos por el 86 aniversario del Salvador Alvarado

Al respecto, Pablo Duarte Sánchez, dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Rurales y Campesinas Autónomas (Unorca) en Yucatán, aseguró en entrevista para POR ESTO! que la llegada de trabajadores agrícolas al territorio nacional es una oportunidad de crecimiento, ya que regresan con experiencia en el cultivo, obtenida en el país vecino; sin embargo, apuntó que para reincorporar a los trabajadores se requiere de infraestructura y recursos.

“El problema que puede presentarse cuando estas personas se quieran incorporar o reincorporar a las actividades productivas es la falta de infraestructura en el campo, que haya sistema de riego y todo lo que aprendieron a usar durante su estancia en el país vecino”, señaló.

Advirtió que si no se tienen las condiciones para que los trabajadores del campo se instalen podrían refugiarse en el ocio, lo que implicaría que gasten lo que trajeron del extranjero, lo cual no será beneficioso para nadie.

“Es necesario mejorar las condiciones de producción, aunque dudo que se vaya a cumplir; por un lado, el gobierno no cuenta con recursos, y por otro, no sé si exista una visión real para lograr esas condiciones”, comentó.

Dijo que por su parte la Unorca está impulsando la propuesta de que se establezcan unidades de riego que mejoren las condiciones de producción de la gente, en específico de la milpa.

El canciller peruano, Elmer Schialer, recordó que desde agosto de 2022, 12 mil peruanos han sido deportados de Estados Unidos

Noticia Destacada

Primer grupo de peruanos deportados de EE.UU. llega a Lima en medio de estrictos controles migratorios

En este sentido, consideró que las tierras en Yucatán no son aptas para grandes proyectos de inversión agrícola, y reiteró que el beneficio con el regreso de migrantes será ver de qué manera se puede aprovechar toda su experiencia.

“El Gobierno federal ha anunciado que se harán inversiones, pero realmente no sé hasta dónde quieran llegar. Nosotros como organizaciones estamos dispuestos a apoyar a la gente que trabaja en el campo”, aseguró.

Enfatizó la necesidad de producir alimento propio, y aseguró que por lo menos el 53% de lo que se consume a nivel nacional se importa del extranjero, por lo que se debe apostar en este sentido, para tener independencia alimentaria.

JGH

Siguiente noticia

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena festejos por el 86 aniversario del Salvador Alvarado