Síguenos

Última hora

Ejecutan a campesino en Mamantel, Carmen, a plena luz del día

Yucatán

Flamencos llenan de color rosa el cielo y las rías de El Cuyo en Yucatán

Parvadas de flamencos llegaron a El Cuyo, donde posaron en las rías y sobrevolaron la comisaría.
Después de mucho tiempo se reportó el arribo de parvadas de flamencos a El Cuyo
Después de mucho tiempo se reportó el arribo de parvadas de flamencos a El Cuyo / Especial

El repentino arribo de parvadas de flamencos sorprende a los habitantes del puerto de El Cuyo, puesto que desde hace mucho tiempo estas aves no hacían acto de presencia en este paraje natural.

Aunque este destino turístico es considerado parte de su santuario de anidación, dichos especímenes no habían arribado a las aguas de este paradisíaco sitio que forma parte de la reserva de la biosfera de Ría Lagartos.

Por su atractivo y majestuosidad llamaron la atención de numerosas personas que no dudaron en captar las imágenes que le imprimían una bella estampa a este puerto; estas fotografías fueron difundidas en las redes sociales haciéndose virales y despertando el interés de la gente que elogiaban la belleza de estos animales.

En torno a ello, el director de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Río Lagartos, José Cruz Hoil Rajón, externó que no es muy notable la presencia de estas aves debido a que sólo algunos grupos de ellas están arribando en busca de alimentación al estar de paso porque están explorando el territorio para verificar si está en buenas condiciones para que en los próximos meses hagan su proceso de reproducción y anidación.

Un bello puerto de Yucatán será sede del Festival del Aguachile, Marisco y Michelada

Noticia Destacada

Festival del Aguachile, Marisco y Michelada en Yucatán: Conoce la fecha y sede del evento

Expuso que por fortuna los flamencos siguen llegando a esta región por la concentración salina de los humedales que produce la artemia salina, pequeño crustáceo que consumen estas aves y que les dan la tonalidad de color rosa al pigmentar su plumaje, ya que son de un color rojizo.

Dijo que cuando son polluelos son blancos, cuando son juveniles adquieren la tonalidad grisácea y se tornan rosas hasta ser adultos al consumir la especie antes indicada.

Familias yucatecas se dieron cita en el zoológico para visitar la cría del ejemplar que recién nació.

Noticia Destacada

Nace nuevo huésped en el zoológico Centenario de Mérida: Una cebra

Compartió que se espera la llegada de miles de ellas en los meses de abril y mayo durante los cuales acostumbran acudir a esta reserva para aparearse y reproducirse, preparándose para que en los próximos meses de agosto y septiembre ejerzan su anidación, pero para ello adelantó que dependen las condiciones climáticas, ya que el barro con el que fabrican sus nidos debe estar suave y para ello será importante la presencia de lluvia considerable que les permita ejercer este proceso para comenzar a desovar. Su período de incubación es de 20 a 27 días.

Reveló que en el 2023 en toda la reserva de Ría lagartos, Yumbalam Holbox, San Crisanto y Celestún se registraron aproximadamente 80 mil, pero en el 2024 se recibieron de 10 mil a 20 mil ejemplares.

Siguiente noticia

Desarticulan banda de ladrones de viviendas en Motul