![El centro de investigación cuenta con un grupo de 11 especialistas que participaron en el proyecto. El centro de investigación cuenta con un grupo de 11 especialistas que participaron en el proyecto.](/media/2025/2/11/el-centro-de-investigacion-cuenta-con-un-grupo-de-11-especialistas-que-participaron-en-el-proyecto.jpg)
Después de siete años de trabajo continuo, 11 colaboradores y una veintena de prototipos, Víctor Manuel Rodríguez Rivera, investigador de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), vio por fin una primera versión de un vehículo eléctrico sustentable hecho “prácticamente desde cero” en esa institución.
En entrevista con POR ESTO!, el especialista comentó que el proyecto nació como una idea de tesis de maestría. Antes de iniciar, él ya había tenido aproximaciones con vehículos eléctricos mientras trabajaba en Francia. Al regresar a Mérida, empezó a evaluar sus líneas de investigación, que coincidieron con las que otros estudiantes tenían interés, lo que derivó en la idea de crear un vehículo eléctrico hecho en su totalidad por el equipo.
El diseño inició con el chasis, para luego derivar en la amortiguación, las ruedas, la parte mecánica y electrónica. Sobre esta última, Rodríguez Rivera destacó que es el componente que mayor orgullo le causa, ya que desarrollaron toda la parte electrónica que va alrededor de la producción eléctrica. Aunque esto supuso un reto para los miembros del equipo, al final conforma una de las piezas que hacen la diferencia con otros inventos similares que se han hecho en México.
Entre las cualidades que tiene el vehículo eléctrico sustentable está que busca aprovechar fuentes de energía renovable, como la solar, para abastecer las baterías. Esta innovación permite un menor uso de estas reservas, lo que se ve reflejado en una mejor autonomía y una propuesta diferente a la que se puede ver en los autos eléctricos comerciales.
Aunque la primera versión del invento ya ha pasado las primeras pruebas internas, todavía hay mucho trabajo por hacer. El doctor señaló que ya cuentan con una lista de aspectos que buscan mejorar durante la siguiente parte del desarrollo. Entre estas se encuentran mejorar la eficiencia energética, aumentar la autonomía y continuar con avances en la parte electrónica para incluir nuevas formas de energía renovable que funcionen junto con el vehículo.