Síguenos

Última hora

Marianne Gonzaga seguirá presa; es vinculada a proceso por el delito de lesiones tras atacar a Valentina Gilabert

Yucatán

Gasoducto Mayakán divide a los ejidatarios en Tahmek; reclaman falta de pagos e irregularidades en el uso de tierras

Casemiro Canché, comisario ejidal de Tahmek, expuso que el 95% de los más de 700 campesinos ya han recibido el pago por sus tierras.
El proyecto abarca 160 mil 568 metros lineales en 17 municipios de Yucatán
El proyecto abarca 160 mil 568 metros lineales en 17 municipios de Yucatán / Nadia Tecuapetla

Los ejidatarios de Tahmek están divididos en torno a la cesión de tierras para futuras obras del gasoducto Mayakán. Por un lado, se asegura que la empresa encargada cumplió puntualmente con el pago para hacerse del terreno, por el otro se alega que hubo irregularidades y no se sabe qué paso con el dinero.

Por lo pronto, Casemiro Canché, comisario ejidal, expuso que el 95 por ciento de los más de 700 ejidatarios recibieron su pago, entre ellos los inconformes, por lo que no comprende por qué ahora están peleando.

La denuncia se presentó ante el Tribunal Unitario Agrario número 34 por presuntamente 200 personas, aunque Canché señaló que, en realidad, serían entre 15 y 20.

En un recorrido, se pudo constatar que la empresa Energía Mayakán, S. de R.L. de C.V., ya tiene delimitados los 11 kilómetros que pertenecían al ejido de Tahmek.

Ermilo Barrera destacó la importancia de extender el suministro de gas natural

Noticia Destacada

En mayo se duplicará el suministro de gas natural en Yucatán con la ampliación del gasoducto Mayakán

Las marcas informan de un derecho de vía de 15 metros de ancho y alertan del peligro que representa dañar o destruir un señalamiento de una tubería de alta presión de gas natural bajo tierra.

Por eso, se indica que no se puede cavar ni construir en las inmediaciones y se proporciona un número telefónico de emergencia: 01800 713 25 66.

Casemiro Canché dijo que la negociación se hizo durante la gestión de su predecesor, Jesús Pech May.  Para la transición de las administraciones, se le entregó un documento el 22 de octubre del 2024, en el que detalló la situación de pago de los 710 ejidatarios del padrón de Tahmek.

Se informó que 681 recibieron su dinero, 23 se encontraban en trámite y seis no habían sido ubicados. El monto total fue de 17 millones 500 mil pesos, dividido entre todos los ejidatarios.

Previo al acuerdo, Mayakán organizó asambleas comunitarias en las que explicó el impacto ambiental del proyecto a los pobladores en general. Canché recordó que tuvieron que hacerse tres asambleas con ejidatarios para que más del 50 por ciento firme de conformidad para la cesión de las tierras.

Excomisario ejidal de Tahmek asegura que las denuncias en su contra son falsas y no procederán

Noticia Destacada

Excomisario de Tahmek niega acusaciones por presunto desvío de dinero de los ejidatarios

Proyecto

Con el objetivo de abastecer el incremento de la demanda energética en la Península de Yucatán, Mayakán aumentará la capacidad de transporte de gas natural en la región con la ampliación de su sistema a través del proyecto denominado Cuxtal II.

Con este gasoducto se garantizará el suministro de gas natural a las nuevas plantas de energía de ciclo combinado que se construyen en Mérida y Valladolid.

El proyecto abarca 160 mil 568 metros lineales y abarcará 17 municipios: Umán, Mérida, Kanasín, Seyé, Acancéh, Tixkokob, Tahmek, Hoctún, Xocchel, Kantunil, Izamal, Sudzal, Yaxcabá, Tinum, Dzitás, Uaymá y Valladolid.

No obstante, los tiempos de ejecución para duplicar la capacidad de gas natural, de 250 a   567 millones de pies cúbicos al día, estaría comprometida, ya que todavía no inician los trabajos.

Siguiente noticia

En Motul, dejan de comprar productos de EU para darle preferencia a los mexicanos