Yucatán

En Yucatán, se instalarán más de mil casillas para la elección del Poder Judicial

Enlistan retos de elección judicial en Yucatán; se instalarán en Yucatán más de mil 100 casillas para escoger a magistrados y jueces
Nueve ministros para la Suprema Corte, cinco integrantes del Tribunal y dos miembros de la Sala Superior, entre los cargos dentro del PJ. / Especial

En Yucatán, el proceso de este año en la que se elegirá a ministros, magistrados y jueces tendrá mil 162 secciones electorales, lo que permitirá la instalación de al menos mil 179 casillas para asegurar la participación ciudadana.

En la jornada electoral se elegirán diversos cargos dentro del Poder Judicial, entre los que destacan: nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; dos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) y tres representantes para cada una de las salas regionales del Tepjf.

Mérida ocupa el lugar número seis a nivel nacional, con 23.39 pesos por litro en el energético en su versión regular o magna

Noticia Destacada

Yucatán, uno de los estados con la gasolina más barata: Profeco

En el ámbito local, el Circuito XIV de Yucatán renovará seis magistrados, distribuidos de la siguiente manera: uno, penal-administrativo; uno, trabajo y administrativa; uno, para civil y administrativa; y tres en materia mixta. Además, se elegirán seis jueces de Distrito, distribuidos en las siguientes especialidades: dos para penal; uno para laboral y tres para mixta.

Este proceso histórico fue abordado en una conferencia organizada por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la que Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tepjf, presentó los detalles más relevantes sobre la elección judicial 2025.

Barrientos Zepeda destacó que esta elección tiene como objetivo fortalecer la independencia y legitimidad del Poder Judicial, permitir que la ciudadanía participe activamente en la conformación de los órganos de justicia. No obstante, reconoció que el proceso enfrenta diversos retos, como la gestión del presupuesto, la fiscalización de los recursos, los mecanismos de impugnación, el uso de espacios publicitarios en el contexto electoral y la definición del contenido de las boletas.

En el estado habrá mil 162 secciones electorales: Eva Barrientos. / Especial

En cuanto a la logística, mencionó que para garantizar una adecuada cobertura se prevé la instalación de mil 401 casillas seccionales en todo el estado. Este desafío organizativo representa un reto sin precedentes en la historia electoral de la entidad. Además, subrayó que aunque existen antecedentes de procesos similares en otros países, el marco normativo mexicano le otorga a esta elección características únicas que requieren un análisis detallado.

Barrientos Zepeda intercambió ideas con especialistas y miembros de la comunidad académica sobre el impacto y los desafíos del nuevo modelo de elección judicial. La participación activa de la UADY en la organización de este foro resalta la importancia de generar espacios de análisis y discusión sobre los retos democráticos que enfrenta el país.

Finalmente, resaltó que, con esta elección, México inicia una nueva etapa en la configuración de su sistema de justicia, apostando por un modelo que coloca en el centro a la ciudadanía y garantiza mayor transparencia en la designación de jueces y magistrados.

JY