Yucatán

Tala ilegal y el comercio clandestino amenazan al sector maderero en Yucatán

Jimmy Medina Ramírez, secretario de la Cámara de la Industria Maderera, indicó que el comercio ilegal afecta a empresarios y al medio ambiente.
Canainma estima que entre el 5 y el 10% de la madera que circula en el mercado es de fuentes irregulares / Por Esto!

En Yucatán, aunque el problema de la tala ilegal es menor que en otras entidades, se estima que entre el 5 y el 10 por ciento de la madera que circula en el mercado proviene de fuentes irregulares. A pesar de estas cifras, el sector maderero en la región mantiene un monitoreo constante para evitar que esta actividad se expanda.

La Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), delegación Sureste, señaló que la extracción clandestina de madera sigue siendo una amenaza creciente en otras partes del país, como Michoacán, donde grupos delictivos organizados controlan la actividad, financiando operaciones ilegales y utilizando armas para asegurar la extracción.

Jimmy Leman Medina Ramírez, secretario de Canainma, advirtió que el comercio ilegal de madera no sólo perjudica a los empresarios del sector, también fomenta la economía informal y daña irreversiblemente el medio ambiente. La falta de políticas claras y mecanismos eficaces para rastrear la procedencia de la madera ha permitido que este problema se expanda, afectando tanto la economía formal como la sustentabilidad de los recursos forestales.

La inestabilidad afecta al pequeño comercio por el aumento de precios en productos básicos y la presión fiscal

Noticia Destacada

Pequeño comercio en Mérida, en crisis económica por el alza de costos y presión fiscal

Ante este panorama, los empresarios madereros de Yucatán han trabajado de cerca con autoridades estatales y federales para fortalecer las estrategias de control y evitar que la tala ilegal se convierta en una amenaza creciente en la región.

Medina Ramírez hizo un llamado a los consumidores a elegir productos de madera sólo en comercios formales, que garanticen la legalidad y sustentabilidad de la materia prima. “Las empresas certificadas trabajan con plantaciones forestales reguladas y constantemente repobladas, asegurando un mínimo impacto ambiental. Los consumidores juegan un papel clave en erradicar la tala ilegal al optar por productos con certificación”, explicó.

Por otro lado, Marco Ordóñez y Guerrero, presidente de Canainma, destacó que la industria enfrenta retos adicionales, como la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas de productos madereros. Además, el sector se ve afectado por un desequilibrio en la balanza comercial, ya que México importa tres veces más madera de la que exporta, lo que podría verse agravado por restricciones comerciales.

Los homicidios culposos en yucatecas alcanzaron la cifra de 24 casos; a nivel nacional se contabilizaron 3 mil 430 víctimas.

Noticia Destacada

Violencia alarma en Yucatán; agresiones entre familias y parejas superan los mil casos

El aumento de la demanda interna de muebles, impulsada por el auge de viviendas verticales y la preferencia por maderas finas, también podría verse afectado si la tala ilegal no se controla y el comercio informal sigue sin regulación efectiva.

A pesar de estos desafíos, los empresarios del sector maderero en Yucatán se mantienen comprometidos con la sustentabilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales. Ejemplo de esto es Woodgenix, una empresa con tres plantas en el estado, que exporta productos de madera certificados a mercados en América y Asia, promoviendo un comercio más transparente y responsable.