
El pequeño comercio en Mérida atraviesa un periodo de inestabilidad económica debido a los efectos de los recientes aranceles, el aumento de precios en productos básicos y la creciente presión fiscal. Así lo advirtió María Trinidad Guerrero Jiménez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), quien destacó la grave situación que afecta a los comerciantes de la región.
Guerrero Jiménez explicó que estos incrementos han afectado principalmente a productos de consumo diario como refrescos, galletas, leche y alimentos enlatados, con aumentos que alcanzan hasta dos pesos por artículo. Estos ajustes han generado una cadena de dificultades, provocando que algunos pequeños negocios no puedan mantenerse a flote.
Como resultado de esta crisis, tres pequeños comercios han tenido que cerrar sus puertas en los primeros meses del año. Muchos de los propietarios son personas de edad avanzada que no cuentan con personal disponible para relevarlos, lo que dificulta aún más la continuidad de sus establecimientos.

Noticia Destacada
Violencia alarma en Yucatán; agresiones entre familias y parejas superan los mil casos
“El problema no se limita sólo al aumento de los costos, sino también a los impuestos, que ponen en riesgo la viabilidad de los pequeños negocios. Muchos de los dueños, que son adultos mayores, se enfrentan a una situación difícil: si sus tiendas cierran, no tienen otra opción para sostenerse y tampoco tienen posibilidades de encontrar otro empleo fácilmente”, afirmó Guerrero Jiménez.
Iniciativas de apoyo a los comerciantes
Para contrarrestar estos desafíos, la Canacope ha lanzado diversos programas de financiamiento, como el programa Micromer, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida. Según Guerrero Jiménez, varios comerciantes ya han solicitado estos préstamos, los cuales les han permitido mantener sus negocios operativos ante la adversidad económica.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos para muchos empresarios sigue siendo la resistencia a implementar soluciones para reducir costos. El alto costo de la electricidad, por ejemplo, es una de las mayores preocupaciones. A pesar de ello, muchos comerciantes se muestran reacios a invertir en tecnologías como los paneles solares por temor a generar deudas a largo plazo.
A pesar de las dificultades, algunos pequeños negocios han logrado adaptarse. Un claro ejemplo de ello es la venta de desayunos a empleados de la zona, lo que ha generado un ingreso adicional a los comercios afectados.
“No pueden cerrar de manera impulsiva, porque muchos de ellos son adultos mayores que dependen completamente de sus negocios. Es fundamental que los apoyemos para que puedan seguir operando y no caigan en la desesperación”, resaltó Guerrero Jiménez.
Desde la Canacope, se están llevando a cabo asesorías para ayudar a los comerciantes a regularizar su situación fiscal y facilitar su acceso a programas de apoyo. La presidenta de la Canacope hizo un llamado a los pequeños empresarios para que se acerquen a la cámara y reciban la orientación necesaria para gestionar sus trámites.
Guerrero Jiménez también subrayó la importancia de fortalecer la producción local y su distribución a través de los pequeños comercios. “Por ejemplo, si alguien produce frijoles refritos, que esos productos puedan ser vendidos en las tiendas del barrio. Así apoyamos tanto a los productores locales como al comercio de proximidad”, concluyó.