Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Yucatán

Yucatecas superan barreras y ganan espacio en la actividad pesquera

La Secretaría de Pesca en Yucatán indicó que al menos el 3% de la población dedicada a la captura de especies son mujeres.
Mujeres yucatecas ganan terreno en esta actividad, especialmente en el procesamiento de pescado
Mujeres yucatecas ganan terreno en esta actividad, especialmente en el procesamiento de pescado / Daniel Silva

Aunque históricamente la pesca ha sido un ámbito dominado por los hombres, las mujeres yucatecas han comenzado a ganar terreno en esta actividad, desempeñando un papel cada vez más relevante en distintas áreas del sector. De acuerdo con Lila Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), actualmente solo el 3 por ciento de la población dedicada a la pesca son mujeres, principalmente en el área de procesamiento del pescado, como fileteras. Sin embargo, su participación está en crecimiento y cada vez son más las que salen al mar a pescar.

Frías Castillo destacó que se han identificado grupos de mujeres que han decidido incursionar en la pesca marítima, enfrentando las condiciones adversas del mar y desafiando las barreras históricas que han limitado su presencia en el sector. “Estamos trabajando en conjunto con el Gobernador para diseñar programas específicos que apoyen a la mujer en la pesca, reconociendo su papel fundamental en esta industria”, señaló.

Colectivos por la fauna revelan que en enero pasado se abrieron 628 carpetas de investigación

Noticia Destacada

En Yucatán, 10 municipios están en focos rojos por crueldad animal; suman cerca de 628 casos

Asimismo, indicó que las mujeres han mostrado mayor interés en la producción acuícola, un área que requiere mayor participación femenina para fortalecer la estrategia de desarrollo sustentable en el sector pesquero.

El compromiso con la inclusión femenina en la pesca se refleja en diversas iniciativas a lo largo de la costa yucateca. Actualmente, existen cooperativas mixtas que trabajan en la maricultura del ostión, y un grupo de buzas monitoras que colaboran en la conservación de la industria pesquera, asegurando la sostenibilidad de los recursos marinos.

En el Oriente del estado, hay grupos de mujeres fileteras que desempeñan un papel clave en la cadena de procesamiento del mero, mientras que en la zona Poniente, en Celestún, una comunidad de mujeres trabaja en la conservación de las zonas de refugio pesquero, áreas marinas específicas donde se protegen especies en reproducción.

La familia fue detenida en la carretera Mérida-Campeche

Noticia Destacada

Captan el momento en el que una familia se roba una camioneta en Mérida

Desde Sepasy se busca garantizar que las mujeres que trabajan en el sector se sientan representadas dentro de las políticas de Gobierno. “El entorno ha sido muy claro en definir el papel de la mujer en la pesca, no solo para quienes salen al mar, sino para todas aquellas que dependen del sector de manera directa o indirecta”, explicó Frías Castillo.

Para fortalecer esta participación, la Secretaría ha establecido mecanismos para que las mujeres accedan a programas de ayuda, como el de apoyo a las vedas, donde ya hay un grupo significativo de beneficiarias. Sin embargo, el objetivo es seguir impulsando estrategias exclusivas para las mujeres, que les permitan desarrollarse dentro del sector pesquero en condiciones justas y equitativas.

Siguiente noticia

Captan el momento en el que una familia se roba una camioneta en Mérida