Síguenos

Última hora

Se registra un motín en el penal de Villahermosa y la fiscalía estatal confirma el deceso de siete personas

Yucatán

En Acanceh, convierten los pozos en sumideros y basureros por su contaminación

La presencia de granjas en Acanceh ha provocado la contaminación de los pozos de agua artesanales.
La contaminación de los pozos artesanales son un problema creciente en las comisarías
La contaminación de los pozos artesanales son un problema creciente en las comisarías / Carlos Chan

Numerosos pozos artesanales que abastecían a las familias de las comunidades rurales de Acanceh se encuentran actualmente contaminados, y la desidia de los pobladores y las granjas cercanas han sido factores determinantes en este deterioro.

Según el universitario Jorge Ancona Pech, en muchas de las comisarías los pozos artesanales han sido convertidos en basureros y, en algunos casos, en sumideros.

 Esta práctica ha afectado gravemente al manto freático, comprometiendo la calidad del agua y convirtiéndola en inutilizable para el consumo humano.

“Esos pozos deberían ser sagrados para la gente. La juventud no sabe cómo los abuelos y bisabuelos los construyeron, tampoco están enterados que eran los que nos abastecían para beber, cocinar y lavar la ropa cuando ni siquiera existía el agua potable”, expresó Ancona Pech.

Vecinos de la comisaría de Santa Gertrudis Copó llenan contenedores para tener una reserva

Noticia Destacada

Santa Gertrudis Copó en Mérida continúa con problemas de agua potable; vecinos llenan cubetas ante la falta del servicio

También destacó que la facilidad de acceso al agua potable en la actualidad ha llevado a muchos a olvidar el esfuerzo que representaba extraer agua de estos pozos.

Las comisarías más afectadas por esta problemática son Canicab, Sacchich, Petectunich, Ticopó y Tepich Carrillo, donde los pozos, ubicados en las entradas y salidas de estas comunidades, han sido abandonados y llenos de basura.

En algunos casos, los pozos han sido convertidos en sumideros, lo que representa un peligro aún mayor, ya que contamina el manto freático, la principal fuente de agua subterránea.

Andrea Pacheco, estudiante de la localidad, agregó que, como parte de su tesis de investigación, recorrió varias comunidades y constató la gravedad de la contaminación en los pozos. En sus recorridos, identificó la presencia de numerosas granjas cercanas, las cuales también han contribuido al deterioro de las fuentes de agua.

Kekén se encuentra entre las empresas que más agua acaparan en Yucatán

Noticia Destacada

Estas son las siete empresas millonarias del agua en Yucatán; acaparan más un millón de metros cúbicos al año

“La mayoría de estos pozos están llenos de basura y desechos orgánicos e inorgánicos, contaminación que proviene tanto de la desidia de la gente como de las granjas cercanas”, explicó la joven.

El problema no sólo afecta a la salud de los habitantes, sino que también representa una amenaza a largo plazo para el equilibrio ambiental de la región, al contaminar los recursos hídricos subterráneos.

La falta de conciencia y de medidas por parte de las autoridades locales han agravado una situación que podría haberse prevenido.

Siguiente noticia

Este es el Pueblo Mágico de Yucatán con las casas más baratas para comprar y rentar