Síguenos

Última hora

Cuauhtémoc Blanco niega acusación en su contra y pide que el caso llegue "hasta las últimas consecuencias"

Yucatán

Floración anticipada de los árboles de maculís en Yucatán alertaría calor intenso y fuerte sequía

Especialistas advierten que el florecimiento adelantado de algunas especies de árboles como los maculís, presentes en Yucatán, advertirían un año sumamente caluroso.
La acelerada floración de los maculís advertiría un año sumamente caluroso
La acelerada floración de los maculís advertiría un año sumamente caluroso / Marco Landaverde

La ciudad de Mérida ha comenzando a teñirse de un color rosado, producto del florecimiento de los árboles de maculis (Tabebuia rosea). especie que embellece las calles de la capital yucateca. Sin embargo, especialistas han señalado que el anticipado florecimiento podría anunciar un desalentador panorama; una temporada de intenso calor y sequía.

El pasado 10 de enero, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), confirmó que el 2024, fue el año más caliente que se haya registrado en la historia, y la pronto floración de árboles como los maculís, podría indicar que esta tendencia no cambiará durante el 2025.

La llamada "primavera adelantada", efecto caracterizado, precisamente por los acelerados procesos de floración, se encuentra relacionado con el cambio climático y con fenómenos como "El niño o La Niña", los cuales afectan directamente a las plantas y a los árboles.

Se plantaron 57 ejemplares como maculís, roble, ciricote y ramón, en la comisaría de Xcumpich.

Noticia Destacada

Árbol de pich recibe nombramiento como Patrimonio Verde de Mérida

¿Cuáles son los efectos de la primavera adelantada?

El florecimiento temprano puede generar afectaciones en el desarrollo de los árboles, volviéndolos vulnerables ante la sequía, las plagas y las enfermedades, además de que pueden presentar estrés hídrico. Otra grave problemática que provoca este efecto, es la falta de conexión entre polinizadores y flores, ya que si estas aparecen durante el invierno, pueden no coincidir con la presencia de mariposas y colibríes, que aumentan su actividad en la primavera.

El florecimiento temprano de los maculís podría volverlos vulnerables
El florecimiento temprano de los maculís podría volverlos vulnerables / Marco Landaverde

¿Cuál es el origen de los árboles de maculís?

Los maculís son originarios de Centroamérica y América del Sur, aunque su distribución abarca el territorio mexicano. Recibe distintos nombres. dependiendo de la región del país en donde se ubique, algunos otros nombramientos con los que es conocido son guayacán rosado, apamate o palo de rosa. Además de encontrarse presente en la Península de Yucatán, puede hallarse en los estados de Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas.

Este árbol posee propiedades medicinales, debido a su alto contenido de naftoquinoa. El té de sus hojas es utilizado para tratar la fiebre, el paludismo, la tifoidea y eliminar parásitos, además de que se piensa, tiene la capacidad de controlar la diabetes.

Siguiente noticia

Exhiben a taxistas por cobrar más de 200 pesos durante la Expo Feria de Valladolid