Ante la posible imposición de un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, el sector comercio de Yucatán se mantiene en alerta y busca medidas para mitigar los efectos de esta decisión.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida, Enrique Molina Casares, señaló que, en los 30 días de plazo que otorgó el Gobierno estadounidense para frenar la aplicación de estos aranceles, se trabajará en estrategias para minimizar el impacto en la economía nacional.
“El tiempo otorgado por EE.UU. no sólo es una oportunidad para que México tome medidas en temas como la inseguridad y el flujo migratorio, sino también un espacio para generar comunicación interna y llegar a acuerdos que afecten menos a los sectores productivos del país”, explicó.
![Justin Trudeau, primer ministro de Canadá](/media/2025/2/8/justin-trudeau-primer-ministro-de-canada.jpg)
Noticia Destacada
Justin Trudeau alerta que Trump busca anexionar Canadá y apoderarse de sus recursos naturales
Molina Casares destacó que, aunque las empresas mexicanas siguen apostando por la generación de empleos y la apertura a la mano de obra, ya están tomando estrategias preventivas para enfrentar un posible escenario en el que los aranceles se mantengan.
Asimismo, subrayó que los empresarios han solicitado al Gobierno Federal apoyo en caso de que se imponga el arancel, para recibir incentivos fiscales que les permitan sobrellevar la situación y evitar impactos negativos en la economía local.
“Estamos muy atentos a las reacciones y propuestas del Gobierno Federal. También estamos planteando que, si se concreta el impuesto, se implementen medidas de apoyo para que el sector empresarial pueda enfrentar mejor este desafío”, concluyó.
Vínculos con EE.UU.
El sector comercial de Yucatán, que mantiene vínculos comerciales con EE.UU., advierte que la aplicación de aranceles podría afectar la competitividad de las exportaciones locales y encarecer los costos de producción. Por eso, la Canaco Mérida insiste en la importancia de establecer acuerdos diplomáticos y económicos que beneficien a las empresas y reduzcan la incertidumbre en el comercio bilateral.
![Se desarollan estrategias para abrirse paso en el mercado centroamericano y en Asia, ante el panorama complejo de las exportaciones a EE. UU.](/media/2025/2/7/se-desarollan-estrategias-para-abrirse-paso-en-el-mercado-centroamericano-y-en-asia-ante-el-panorama-complejo-de-las-exportaciones-a-ee-uu.jpg)
Noticia Destacada
Anuncian programa “Hecho en Quintana Roo" para fomentar el consumo de producto local
Sobre si existen vacantes para los yucatecos deportados de Estados Unidos, el líder comercial indicó que en las empresas del estado sí existe la posibilidad de que los repatriados cuenten con trabajo seguro en caso de regresar a Yucatán.
Por último, recordó que con el objetivo de incrementar las ventas de los socios que tienen negocios en el Centro Histórico, retomarán la campaña Ven al Centro y Gana. Comentó que con esta estrategia buscan incentivar a la gente a que vaya a comprar en los negocios que están en el primer cuadro de la ciudad y así ayudar a los socios de la Cámara a incrementar sus ventas, principalmente aquellos que se han visto afectados por las obras que se han hecho para modernizar la zona.