Síguenos

Última hora

Donald Trump quitará beneficios de Seguro Social a migrantes indocumentados

Yucatán

Crecimiento urbano agudizan la crisis del agua en Yucatán; comisarías de Mérida y municipios del Sur resienten escasez

Héctor Estrada, investigador de la UADY, indicó que la expansión inmobiliaria y su falta de infraestructura han afectado al acceso al agua en Yucatán.
La falta del líquido vital para uso humano ya no se limita a Mérida: municipios del Sur padecen “sequía”
La falta del líquido vital para uso humano ya no se limita a Mérida: municipios del Sur padecen “sequía” / Por Esto!

La creciente demanda de agua en Mérida y sus alrededores ha generado problemas de escasez, especialmente en las comisarías, y el problema se ha extendido a los municipios del Sur del estado, donde la disponibilidad es limitada.

Héctor Estrada Medina, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, señaló que la expansión inmobiliaria y la falta de infraestructura adecuada están afectando el acceso al agua en varias zonas de Yucatán.

El investigador destacó que en Mérida se ha registrado una inusual de falta de agua, particularmente en las comisarías donde se están desarrollando nuevos proyectos inmobiliarios. Mientras tanto, en municipios del Sur como Tekax, la sequía afecta a los productores, porque no todos tienen dinero para costear la perforación de pozos de entre 100 y 150 metros de profundidad y acceder al manto freático. “Existe agua, pero es muy complicado extraerla. Hasta allá no llegan las grandes obras hidráulicas como las que tenemos en Mérida con la Japay”, explicó.

La CFE declaró que el fallo ocurrió del gasoducto Mayakán

Noticia Destacada

Servicio eléctrico en la Península de Yucatán y Tabasco, al 100%; esta fue la causa del mega apagón

Propuso una reestructuración en el cobro del servicio de agua: quienes la usen con fines de lucro –industrias como la construcción, hotelera y otros negocios– paguen tarifas más altas, y en los hogares se mantenga subsidiado.

“Lo que debería existir es una cantidad de agua sin costo para las personas, porque según la OMS es lo mínimo para vivir. A partir de ahí, se podría establecer una cuota, que ayude a evitar problemas de acceso y distribución”.

Actualmente, el costo del agua varía considerablemente según la ubicación; en el Sur, el mínimo es de 42 pesos por bimestre y no existen medidores, lo que permite que cualquier persona pueda hacer uso ilimitado del recurso, incluso para negocios, sin pagar más. En el Norte, tiene un costo mayor y las casas tienen medidores.

Hay fuertes multas por hacer ruido en Mérida

Noticia Destacada

Esta es la fuerte multa que se pagaría por hacer ruido en Mérida

Propuso la instalación de medidores en todas las viviendas y que el Gobierno implemente un volumen gratuito acorde al número con los habitantes en cada hogar, que garantice el acceso básico sin que implique una carga económica.

“Muchas personas no podrían pagar el costo real de extraer el agua del manto freático, por eso es necesario equilibrar las tarifas para asegurar el acceso equitativo”. Advirtió que los problemas de escasez de agua en Mérida se intensifican durante la temporada de sequía, y que la creciente urbanización está agravando la situación.

“Hacen falta estudios sobre el impacto que tiene la construcción de ciertas edificaciones en el volumen de agua que se extrae. Si no se planifica adecuadamente, el problema se irá agravando con el tiempo”.

Siguiente noticia

Servicio eléctrico en la Península de Yucatán y Tabasco, al 100%; esta fue la causa del mega apagón