Síguenos

Última hora

Terremoto hoy: Sismo de 6.9 grados de intensidad en Papúa Nueva Guinea deja severos daños; ¿hay alerta de tsunami?

Yucatán

Conoce cuáles son las carreteras de Yucatán consideradas más peligrosas

Debido a su alta incidencia de accidentes, hay al menos cinco carreteras de Yucatán consideradas peligrosas.
La probabilidad de accidentes incrementaría en periodo vacacional
La probabilidad de accidentes incrementaría en periodo vacacional / Por Esto!

​En Yucatán, diversas carreteras han sido identificadas como especialmente peligrosas debido a la alta incidencia de accidentes y fatalidades en los últimos años.

La mayoría de estas vialidades registran gran afluencia de tráfico vehicular debido a que se conecta con zonas turísticas y municipios con gran movilidad de personas hacia la ciudad de Mérida.

Sin embargo, en periodos vacacionales, estas carreteras suelen registrar mayor flujo vehicular, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Son al menos cinco vialidades muy transitadas y con alta incidencia de accidentes de tránsito hasta el momento.

Se detuvieron a cuatro personas en operativos en Hunucmá y Celestún

Noticia Destacada

Caen cuatro presuntos narcomenudistas y les aseguran drogas en Yucatán

Periférico de Mérida: El Anillo Periférico de Mérida es considerado la vía más peligrosa del estado. Con una longitud de 49.5 kilómetros, registra un promedio alarmante de accidentes semanales. En 2023, se reportaron 20 muertes en esta vía, y la tendencia se mantuvo preocupante en 2024.

Las principales víctimas son peatones, ciclistas y motociclistas, quienes enfrentan riesgos significativos al intentar cruzar o transitar por esta arteria, incluso con la presencia de puentes peatonales que, según las autoridades, son subutilizados.

Los tramos más peligrosos se encuentran entre los kilómetros 15 y 38, áreas con alta densidad urbana y numerosos negocios.

Carretera Mérida-Motul: Esta carretera de 30 kilómetros ha registrado múltiples accidentes con consecuencias fatales. Los tramos más peligrosos se localizan alrededor del kilómetro 6, cerca de Conkal, y entre los kilómetros 18 y 24, que comprenden de Baca a Hilí. La combinación de tráfico denso y condiciones viales inadecuadas contribuye a la peligrosidad de esta ruta. ​

La FGR recibe de Colombia a cabecilla de una organización dedicada a la explotación sexual

Noticia Destacada

Extraditan a México a colombiano acusado por trata de personas en la Península de Yucatán

Carretera Mérida-Campeche: A lo largo de esta vía, los tramos comprendidos entre los kilómetros 158 y 130, desde Poxilá hasta Maxcanú, son especialmente peligrosos. Los accidentes en esta carretera suelen involucrar vehículos pesados, y una proporción significativa de los percances son salidas de camino con volcaduras.

Carretera Mérida-Progreso: Esta carretera ha sido escenario de numerosos accidentes, con tramos críticos desde el puente de Temozón Norte hasta San Ignacio. La alta velocidad y el incremento del tráfico contribuyen a su peligrosidad. ​

Carretera Kantunil-Holcá: Vecinos de Kantunil y Holcá han señalado que la carretera libre Mérida-Valladolid, especialmente el tramo Kantunil-Pisté de 49 kilómetros, es altamente peligrosa. Se reportan entre 3 y 5 accidentes semanales, muchos de ellos fatales. La vía es estrecha, está en mal estado y carece de señalamientos adecuados, lo que aumenta el riesgo de percances. ​

Es fundamental que las autoridades y los usuarios de estas vías tomen conciencia de los riesgos y adopten medidas preventivas para reducir la incidencia de accidentes en estas carreteras yucatecas.

Siguiente noticia

Caen cuatro presuntos narcomenudistas y les aseguran drogas en Yucatán