Síguenos

Última hora

Cancún registra apagones en al menos 10 colonias

Yucatán

8M: Yucatecas inspiran con fuerza y triunfos

Destacan atletas yucatecas que el éxito no es cuestión de género, sino de trabajo, dedicación y talento
Gilda posee la marca mundial de lanzamiento de bala, que impuso en Japón, al conseguir 8.23 metros.
Gilda posee la marca mundial de lanzamiento de bala, que impuso en Japón, al conseguir 8.23 metros. / Especial

La lucha de las atletas por desarrollarse y ganar a base de trabajo y esfuerzo un espacio dentro del deporte ha sido ardua. Por años han peleado por cada lugar, por cada triunfo y se han levantado más fuertes de los fracasos, pero también de las trabas en el camino.

Yucatán es cuna de grandes deportistas que luchan por la igualdad en sus disciplinas, demuestran con sus actuaciones que la habilidad no es una cuestión de género, sino de trabajo, dedicación y talento. Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en este contexto se hace reconocimiento a aquellas que en los últimos años han dado la cara por Yucatán en el deporte nacional e internacional.

2024 fue un año donde las deportistas brillaron con luz propia y opacaron a los varones con sus logros. Basta recordar que la primera medalla en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París en deporte individual fue obtenida por una dama, y además todas las asistentes a este evento fueron mujeres.

Las ciudadanas partieron del Palacio Municipal de Tizimín hacia el comisariado ejidal, donde se instaló un pabellón artesanal

Noticia Destacada

8M en Yucatán; mujeres se manifiestan en los municipios para acabar la agresividad y reivindicar sus derechos

Atletas locales de la talla de Gilda Cota Vera, Jessica García Quijano, Guadalupe Quintal Catzín, Kenia May Dzul, Regina Alférez Liceo, Adirem Tejeda Amaro, Dalia Alcocer Piña y Julia Gutiérrez Pereyra son ejemplo de tenacidad y constancia para el éxito. La lanzadora paralímpica Cota Vera hizo historia en septiembre pasado al colgarse la medalla de plata en la prueba de impulso de bala de la modalidad de F33 al arrojar el obús a una distancia de 7.89 metros.

“Hacer deporte ha sido complicado porque todavía existe una diferencia muy grande. Para el hombre es mucho más fácil acceder a los apoyos, venderse mejor. El deporte adaptado es complicado de por sí, pero además, siendo mujer, lo es más. Persiste el tabú de que las mujeres no podemos llegar a lo más alto, la industria del deporte es una industria del sexo masculino”, dijo Gilda al POR ESTO! Con 34 años y esclerosis múltiple, la deportista ha tenido un año maravilloso. Además de la presea paralímpica en los Juegos de París, posee la marca mundial que impuso en Japón: la dejó en 8.23 metros.

Kenia May Dzul, seleccionada nacional en levantamiento de pesas
Kenia May Dzul, seleccionada nacional en levantamiento de pesas / Especial

“Invito a las niñas a cumplir sus sueños, a vencer sus miedos, a no caer, a no perdernos en los juicios, en los moldes, en las etiquetas que nos ponga la sociedad. El haber sido el Premio Estatal del Deporte el año pasado y haber sido la primera yucateca en conseguir una medalla Olímpica o Paralímpica para el Estado, creo que deja muestra y huella de que la mujer trasciende y que somos imparables”, externó emocionada.

Dijo que este sábado lo pasará en su casa, ya que a partir del lunes regresará a los entrenamientos. Otra atleta que ha dejado en alto el nombre del Estado y del país es Jessi, quien el año pasado también estuvo presente en los Juegos Paralímpicos de París, donde quedó quinto en el parataekwondo.

Jessica García Quijano, campeona mundial de parataekwondo en 2023
Jessica García Quijano, campeona mundial de parataekwondo en 2023 / Especial

“Ser mujer en el deporte es desafiar barreras todos los días, no estás aquí para cumplir expectativas de nadie más, sino para demostrar que la fuerza, el coraje y la pasión no tienen género. No hay que tener miedo de superar tus límites, cuando una mujer avanza abre el camino para muchas más; sueña en grande, lucha con determinación y nunca dudes en apoyar a otras en su camino. Juntas somos imparables”, comentó al POR ESTO!

La originaria de Umán se convirtió en 2023 en la primera mujer mexicana en ser Campeona Mundial de para taekwondo tras ganar la presea de oro en la categoría K44, menos de 52 kilogramos. La artemarcialista comentó que este 8 de marzo estará en compañía de una “guerrera” que ha sido trascendental en su vida: su madre.

Es la primera paratleta yucateca en ganar una medalla en olimpiada
Es la primera paratleta yucateca en ganar una medalla en olimpiada / Especial

Por su parte, la capitana de la selección mexicana de karate, Guadalupe Quintal, también emitió su opinión sobre la efeméride. “Antes era un poquito más difícil romper con el tabú de que el karate era un deporte exclusivamente de hombres, creo que sí fue una tarea difícil, pero trabajar fuerte por los objetivos y los sueños, además de mis compañeras más grandes, hemos abierto esa brecha para las nuevas generaciones”, comentó al periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía.

En la conmemoración del Día de la Mujer la sensei hará lo que más le gusta: entrenar, dar clase y seguir con la promoción de esta disciplina. Una atleta de las nuevas generaciones es la tekaxeña Kenia May, quien con 17 años lucha en un mundo deportivo muy complicado por sobresalir, el levantamiento de pesas, que es visto como “para hombres”.

“He tenido que enfrentar obstáculos, pero con disciplina, pasión y determinación he demostrado que el talento y el esfuerzo no tienen género; cada reto me ha hecho más fuerte”, comparte. Ellas son un pequeño ejemplo de la gran cantidad y calidad de deportistas yucatecas que existe, y que han existido, que han luchado por la igualdad dentro del deporte y de la vida diaria.

JY

Siguiente noticia

Gobierno de Yucatán escudará a mujeres maltratadas