Síguenos

Última hora

Cruz Azul hace el 'milagro' y elimina al América de la Concachampions 2025

Yucatán / Mérida

Paro estudiantil en la ENES Mérida deja pérdidas millonarias; analizan “romper” la huelga

El paro de actividades en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida ha afectado económicamente al plantel.
La Escuela acusa a los alumnos de “entorpecer” las actividades de la institución.
La Escuela acusa a los alumnos de “entorpecer” las actividades de la institución. / Daniel Silva

El paro de actividades en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, que se inició el 18 de febrero de 2025, ha generado pérdidas estimadas en 310 mil pesos diarios, acumulando una cifra significativa tras seis semanas sin actividades académicas, según informó el director de la institución, Francisco Xavier Chiappa Carrara.

La ENES Mérida, que depende en un 90 por ciento de subsidios federales, enfrenta una crisis que afecta tanto el proceso de enseñanza como la operatividad de la escuela. Ante la falta de avances en las negociaciones, el consejo directivo evaluará la posibilidad de reanudar actividades de manera remota a partir del lunes.

El conflicto comenzó el 7 de febrero tras un incidente que involucró a personal de la escuela; esto llevó a una asamblea el 18 de febrero, donde la comunidad estudiantil decidió iniciar el paro y presentar un pliego petitorio que incluía demandas como la implementación de servicios de enfermería, mejoras en la ciclovía, solución al alumbrado público y transparencia en el manejo de recursos para prácticas de campo.

Prevén el arribo a Yucatán de al menos 158 cruceros, con 400 mil pasajeros, durante 2025

Noticia Destacada

Prevén auge turístico con la llegada a Progreso de 158 cruceros con al menos 400 mil pasajeros

Chiappa Carrara aseguró que la Dirección ha intentado atender cada petición, pero la postura de los manifestantes se ha radicalizado, y han incorporado demandas e impedido la revisión de las instalaciones, lo que dificulta la reapertura del campus.

Además, se ha observado la presencia de personas ajenas a la comunidad dentro de las instalaciones, generando incertidumbre y riesgos para estudiantes y personal docente.

En respuesta, las autoridades centrales de la UNAM enviaron a un mediador para facilitar las negociaciones y resolver la problemática. Se espera que los manifestantes devuelvan las instalaciones esta semana, aunque la incertidumbre persiste.

Si el conflicto no se resuelve, el consejo de la ENES Mérida considerará ofrecer asesorías en línea para evitar que los estudiantes pierdan el semestre. Sin embargo, algunos sectores estudiantiles desean regresar a clases, mientras que otros mantienen el paro.

Autoridades responden a denuncias de vecinos por una obra que bloqueaba acceso a la playa

Noticia Destacada

Clausuran la construcción de un muro en la orilla de la playa en Chicxulub Puerto

Si bien el paro comenzó como una manifestación estudiantil, la falta de consenso y la presencia de actores externos han generado una fractura dentro del movimiento. Algunos sectores de la comunidad estudiantil han expresado que quieren volver a clases, mientras que el grupo que mantiene el control del plantel se niega a levantar la protesta.

El director aseguró que, aunque hay compromiso institucional para resolver los problemas, la falta de coherencia en el movimiento actual afecta a la mayoría de los estudiantes que desean regresar a las aulas.

“El compromiso institucional es resolver estos problemas, pero este conflicto ha dejado claro que no hay una base coherente en el movimiento actual, y lo que está ocurriendo afecta más a la mayoría de los estudiantes que desean regresar a las aulas”, explicó Chiappa Carrara. Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo en la ENES Mérida, y con cada día que pasa, se pierden más recursos y oportunidades de aprendizaje.

Siguiente noticia

ATY anuncia la llegada de Va y Ven a Los Héroes a partir de este viernes 4 de abril