Síguenos

Última hora

México ha solicitado cuatro veces la extradición de 'El Mayo' Zambada a EU: FGR

Yucatán / Sucesos

Más de 100 familias inundadas por 'Cristóbal”

Denuncian que el ex Comisario Ejidal les vendió los terrenos, pero los defraudó / Viven sin servicios de agua potable y luz

DZUNUNCAN, comisaría de Mérida, 6 de junio.- Entre lodo y aguadas que se formaron por tanta lluvia que ha caído en los últimos cinco días, más de cien familias habitan en sus humildes viviendas de láminas de cartón, plásticos y maderos.

Más grave aún su situación, debido a que desde hace siete años no cuentan con servicios de agua potable y energía eléctrica, toda vez que las dependencias les piden documentos que el ex Comisario Ejidal Ariel Cets Celis, que fue el que les vendió los terrenos, no les entregó.

La lente del POR ESTO! pudo captar cómo el agua entró a las humildes casas habitadas por personas de la tercera edad y les echó a perder sus pertenencias, ropa, alimentos, toda vez que los plásticos que son utilizados en los costados para cubrirse del aire fresco en las madrugadas se rompieron, al igual que algunas láminas.

La señora Raquel Pérez Mendoza afirmó que muchas de las familias buscaron refugios en otros lados porque tienen hijos pequeños.

“Aquí, en este asentamiento somos más de cien familias, algunos decidieron irse con familiares o a otras partes porque se inundaron sus casas, hay personas de la tercera edad que también hicieron el esfuerzo de comprar su terrenito aquí, le compramos a Ariel Cets Celis cuando era Comisario Ejidal, algunos pagamos 25 mil, otros 30, unos 18 ó 10, dependiendo el tamaño del terreno, son dos etapas, yo tengo el lote 274”, dijo doña Raquel.

Agregó que son casi dos manzanas las habitadas por las más de cien familias y llevan en este lugar siete años.

“Ya tenemos siete años viviendo aquí; empezamos a buscar al dueño y hasta hicimos plantón en el Periférico para que nos hicieran caso, porque queríamos un acuerdo para pagar, porque tampoco estábamos pidiendo regalado el terreno y en ese momento vino la directora del IVEY, la Licenciada Gabriela, y nos confirmaron que no pertenecía al Gobierno del Estado y nos mandaron con el señor Ariel Cets Celis y a él le pagamos, aunque no tenemos ningún servicio, hemos ido a solicitar luz y agua, pero que el papel que nos dio el comisario en ese tiempo no es el correcto, requerimos constancia del terreno y sólo nos dio derecho de posición, pero ya fuimos con el nuevo Comisario Ejidal y los ejidatarios no estaban enterados de la venta de los terrenos, según nos dijeron, sentimos que nos defraudaron porque supuestamente ya apareció otro dueño que nos está cobrando”, refirió la entrevistada.

Mientras tanto, cada temporada de lluvias o de huracanes viven la pesadilla de ver sus humildes viviendas inundadas y llenas de lodo.

“Cada vez que llueve nos inundamos, vemos como el agua entra a las casas, como ríos, arrastra piedras, lodo y se nos mojan los colchones, la ropa, los alimentos y si de por sí ahorita no hay trabajo por la pandemia, se nos hace más difícil salir adelante, nosotros no somos responsables, sólo queríamos tener una vivienda para nuestros hijos, aquí todos buscan cómo trabajar en lo que sea y en lo que se pueda para salir adelante”, señaló esta humilde mujer.

Cabe señalar que este asentamiento se encuentra a espaldas del fraccionamiento Dzununcán, al Sur de la ciudad, donde están los terrenos irregulares en los que estas humildes familias construyeron sus viviendas con láminas de cartón, plásticos y pequeños maderos, que no los han protegido de las intensas lluvias, pues les entra el agua por todos lados, de acuerdo al recorrido del POR ESTO! por el lugar afectado.

(José Luis Díaz Pérez)

Siguiente noticia

Reactivarán funciones en los juzgados