Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Quintana Roo / Chetumal

Cosechas de zafra en Chetumal prevén avance del hongo Fusarium

Alrededor de 10 y 12 mil hectáreas se han visto afectadas ante los daños de la plaga causando una reducción del 30 por ciento.
Productores exigen una pronta solución ante las afectaciones
Productores exigen una pronta solución ante las afectaciones / POR ESTO!

Las afectaciones por la presencia del hongo Fusarium en la actual temporada de Zafra 2024-2025 sigue en incremento, pasando de dañar 10 mil hectares de caña a 12 mil hectáreas, según la directiva de la AC Productores de Caña de la Ribera del Río Hondo. Durante la última semana los líderes cañeros en la zona sur del estado de Quintana Roo han sostenido distintas reuniones con autoridades estatales, así también con la dirigencia nacional de productores de caña, para exponer la gravedad de la situación que se está viviendo en la región como consecuencia de esta plaga.

Asimismo, mencionaron que con ello buscarán que se establezca un diálogo con las instancias federales, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que se controle y erradique a corto plazo el hongo Fusarium, con el objetivo de que continúe su propagación y siga afectando los cultivos de los productores de la Ribera del Río Hondo.

Trabajadores aseguran que las jornadas bajo el sol son largas; por eso, prefieren buscar otras oportunidades laborales

Noticia Destacada

Cultivos de zafra de Ribera del Río Hondo luchan contra plagas y constantes lluvias

Aunque, en semanas anteriores señalaron que había un daño en aproximadamente 10 mil hectáreas, un último conteo expuso que ya son 12 mil hectáreas de caña afectadas. "Ya tenemos 12 mil hectáreas afectadas, mismas que nos han reducido un 30 por ciento la producción de acuerdo al avance de cosecha a la fecha, con relación a la zafra anterior, y dejado en cartera vencida a mas de mil 700 productores de caña", explicó la dirigencia local de cañeros.

Por otra parte, reiteraron que a través de las autoridades estatales han recibido apoyo y también la intervención para identificar el hongo Fusarium, el cual se presentó por primera vez en la zona, así como la entrega de unas primeras 4 mil dosis de Bacillus subtilis. Dichas dosis sirvieron para que los productores protejan en cierta parte sus parcelas, sin embargo, precisaron que fueron "insuficientes para el tamaño del problema".

El hongo provoca que la zafra se seque, dejándola inservible
El hongo provoca que la zafra se seque, dejándola inservible / Especial

En días pasados, Antonio Rico Lomelí, titular de la subsecretaría de agricultura de la Sedarpe, aseguró que es una prioridad atender esta problemática para contener el daño en la producción de caña y la consecuente afectación económica para el sector cañero.

En este sentido, explicó que se ha encaminado una estrategia integral como lo es fortalecer los campos contra esta plaga, por medio del enriquecimiento del suelo. Asimismo, buscan reconvertir la producción de los cañeros, hacer frente a las áreas que se encuentran afectadas, pero también brindarle alternativas al sector en temas de manejo agronómico para salvar la cosecha.

Siguiente noticia

Denuncias para localizar desaparecidos en Chetumal siguen abiertas