Yucatecos comparten creencias antiguas sobre el Viernes Santo
Pobladores de municipios de Yucatán mantienen firmes sus creencias sobre el Viernes Santo.
Pobladores de municipios de Yucatán mantienen firmes sus creencias sobre el Viernes Santo.
El INAH rehabilita la efigie de la Virgen debido a una mala intervención; no se sostenía por sí misma.
Abuelos mayas destacan al tiempo de Yaax Kin cuando el Sol es más fuerte y deja sentir todo su calor.
El cronista de Tekal de Venegas, José Iván Borges Castillo, resalta la lucha de la líder maya Felipa Poot Tzuc, quien abogó por los derechos de su comunidad y fue asesinada en la batalla contra las injusticias; señala que hace falta más atención a la figura local.
Un grupo de exploradores y miembros de la comunidad, evaluaron las condiciones del Dzonot Xlapchén, que se encuentra a un costado de la plaza principal de la localidad.
El Ayuntamiento de Tekit anunció la celebración del Carnaval 2025 a un mes de los terribles sucesos ocurridos en el municipio.
Casas antiguas de Izamal y el convento a San Antonio de Padua se encuentran sin pintura, con andamios y maderas que dejan en claro su falta de atención.
Amantes de lo ajeno ingresaron a la capilla de Guadalupe en Sotuta para robar y huir, dejando destrozos en el lugar
Una leyenda narra la ocasión en la que los uayes, brujos que se convierten en animales, aterrorizaban a la población de Yobaín en Yucatán
La Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán dedicó una ofrenda los autores fallecidos
Yucatán mantiene diferentes creencias mayas en torno a los muertos, principalmente por el tradicional Hanal Pixán
El Gremio La Bendición de Dios en Hocabá celebra 70 años de tradición dedicados a San Francisco de Asís, compartiendo el platillo "cool", un caldo espeso de maíz y carnes, cocinado en un horno tradicional maya.
En octubre se retomarán las fiestas patronales en Yaxcabá en honor a San Francisco de Asís con regias vaquerías y otras actividades
Iglesias de la época de la Colonia en Yucatán presentan graves daños debido a las lluvias, registrando daños en sus estructuras e inundaciones
Las iglesias de Dzitás y Kantunil, con más de 100 años de historia, han presentado afectaciones por las lluvias, registrando filtraciones de agua y daños en su estructura
El uso de pirotecnia, tanto en fiestas civiles como patronales en Yucatán, ha provocado incendios en diferentes espacios
El Ayuntamiento de Dzoncauich no se pronunció al respecto sobre el aniversario de la localidad como Municipio Libre y Soberano de Yucatán
Desde el siglo XVIII se tenía un Viacrucis desde Hunucmá hasta Tetiz, siendo considerado el más largo de Yucatán, pero actualmente ya no se realiza
El municipio de Acanceh guarda gran historia detrás de su arquitectura colonial y prehispánica, destacando por llevar al venado como un ícono
Los pobladores señalaron que las autoridades municipales de Sudzal no realizaron la conmemoración del aniversario número 92 de la localidad
Cargar más