Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

En la cuenca atlántica se forma la Tormenta Tropical Beryl, que podría convertirse en el primer huracán del 2024

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Inauguran el vuelo Tulum-Nueva York en el aeropuerto ‘Felipe Carrillo Puerto’.La aerolínea JetBlue estará a cargo del nuevo vuelo Nueva York-Tulum que arribará al Aeropuerto Internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’

El Instituto Nacional de Antropología e Historia reportó 26 vestigios mayas encontrados en el tramo 7 del Tren Maya de Campeche

En el tramo 7 del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia reportó 26 entierros entre los municipios de Calakmul y Escárcega, de estos 10 estaban dentro de cistas y sobresale el hallazgo de tres lápidas con representaciones antropomorfas, posibles dinteles o parte de la fachada de un monumento.

El INAH precisó que como parte del salvamento arqueológico en el área de poco más de 36 kilómetros que separan a los actuales poblados de Constitución, municipio de Calakmul, y Lechugal, en Escárcega, recuperaron 26 entierros humanos de época prehispánica, de los cuales una decena estaban dentro de cistas.

Descubren 26 entierros mayas

Descubren 26 entierros mayas / Especial

Explicó que entre octubre del 2022 y febrero del 2023, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), prospectó 20 metros a cada costado del eje vial para liberar áreas propuestas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

En esta etapa del proyecto, el arqueólogo Gustavo Alejandro Cool Argüelles, junto con su colega Armida del Rosario Bolaños, realizó buena parte de las tareas en el llamado frente seis del tramo siete.

Cool Argüelles explicó que en diferentes puntos de la distancia referida, se  registraron entierros humanos, la mayoría individuales, dispuestos en distintas formas: decúbito dorsal y lateral, extendido, flexionado, sedente; 10 de ellos acompañados de ofrendas.

Y que a diferencia de frentes como el cuatro y cinco, que están cercanos a grandes ciudades, como Xpujil o Becán, en el primer caso, o Balamkú y Calakmul, en el segundo, en este frente no se tiene un sitio rector, sólo pequeñas concentraciones de plazas, algunas terrazas y unidades habitacionales modestas, en las cuales se hallaron muchos de los entierros.

Indicó que de los 26 entierros, 59 por ciento se ubicaron en basamentos, y otro 35 por ciento en cimientos, además de que en ciertos monumentos se recuperaron tres o cuatro contextos funerarios. Detalló que con base en los tipos cerámicos recuperados, es probable que estos sitios fueron habitados entre los periodos Clásico Temprano y Tardío (250-900 d.C.).

En cuanto a las cistas, las cuales consisten en un acomodo de piedras burdas, dijo que casi todas contenían los restos óseos de individuos que fueron ofrendados a estas edificaciones, salvo una, la cual contenía un cuenco cerámico, “de ahí que estamos en la discusión sobre si el contexto pudo ser funerario o no”.

Resaltó que un ejemplo singular fueron cuatro entierros —registrados en los restos de una vivienda—, dos de los cuales estaban en cistas, en posición flexionada y con objetos cerámicos dispuestos a la altura de los huesos del pie y las costillas.

Tres lápidas tenían representaciones antropomorfas, dinteles y parte de la fachada de un monumento

Tres lápidas tenían representaciones antropomorfas, dinteles y parte de la fachada de un monumento / Especial

Los vestigios de la construcción, ubicada entre las comunidades de Centenario y Silvituc, se excavaron y deconstruyeron, es decir, se desmantelaron de forma controlada. Otro entierro llamativo fue descubierto a 1.5 metros de profundidad, al centro de una plaza, “lo que señala la dedicación del individuo a este monumento”.

Planteó que en torno a este espacio, el cual forma parte de un sitio prehispánico cercano a la localidad Justicia Social, en Escárcega, hay una serie de monumentos, de los cuales se excavó el de su lado Sur.

A medida que los arqueólogos bajaron en la excavación, del lado Norte localizaron los muros de dos cuartos (denominados Este y Oeste), en cuyos accesos, y como parte de un derrumbe, descubrieron tres lápidas de 70 por 45 centímetros, que pudieron formar parte de una fachada o servir como dinteles.

10 de ellos acompañados de ofrendas.

10 de ellos acompañados de ofrendas. / Especial

La hallada en el cuarto Este representa el perfil de un personaje masculino ataviado con faldellín, quien aparece en movimiento, con el brazo izquierdo apuntando hacia algún elemento, y el derecho, flexionado.

Mientras que en la lápida del cuarto Oeste se observa un asiento, sobre el que debió estar representada otra figura antropomorfa; la tercera lápida también alude a un personaje masculino, del que sólo se conserva el torso.

Aunque buena parte de las osamentas se encontraron en malas condiciones de conservación, el investigador considera que pueden brindar información importante sobre la dieta y el origen de estas poblaciones mayas antiguas, por medio de análisis de isótopos estables y de elementos traza.

JY

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Inauguran el vuelo Tulum-Nueva York en el aeropuerto ‘Felipe Carrillo Puerto’.La aerolínea JetBlue estará a cargo del nuevo vuelo Nueva York-Tulum que arribará al Aeropuerto Internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’