Campeche

Maculís embellecen con su color rosado a Campeche: ¿Cuándo caen sus flores? Lo que debes saber

Los maculís en Campeche son conocidos por su floración rosada y su belleza natural, floreciendo en primavera y creciendo hasta 25 metros, y se pueden encontrar en varios puntos de la ciudad.
Los maculís en Campeche son conocidos por su floración rosada y su nombre oficial es Tabebuia rosea / Jesús García

Los maculís, con su brillante color rosado, están convirtiéndose en uno de los principales atractivos naturales de Campeche. Estos árboles no solo embellecen la ciudad, sino que también tienen una rica historia y características que los hacen únicos.

En el Barrio de San Francisco, Campeche, hay un cenote oculto lleno de historia y misterio

Noticia Destacada

El cenote oculto que guarda el Barrio de San Francisco en Campeche; ¿sabías de su existencia?

En Campeche, los maculís son conocidos por su espectacular floración rosada. Su nombre oficial es Tabebuia rosea, y en otros países o regiones también se les conoce como roble rosado o apamate. Este árbol es apreciado en diferentes lugares por su belleza y su capacidad para transformar el paisaje urbano.

Florecen durante la primavera (marzo a mayo) y sus hojas rosas caen en el verano

¿En qué temporada florecen los maculís y cuándo se caen sus hojas rosas?

Los maculís florecen durante la primavera, generalmente entre los meses de marzo y mayo, aunque en Campeche ya florecieron desde este mes de febrero. Durante esta época, sus ramas se cubren de flores rosadas, ofreciendo un espectáculo visual impresionante. Posteriormente, sus hojas rosas caen a medida que avanza el verano, dejando el suelo cubierto de un manto rosado.

Los maculís pueden crecer hasta 25 metros y requieren espacios abiertos para su desarrollo / Jesús García

¿Cómo cuidar una planta maculí desde que brotan, qué tan grande puede crecer?

Cuidar una planta de maculí desde que brota requiere atención y paciencia. Es importante regarla regularmente, especialmente durante los primeros años de vida, y asegurarse de que reciba suficiente luz solar. Los maculís pueden crecer hasta 25 metros de altura, convirtiéndose en árboles robustos y majestuosos con el tiempo.

Se encuentran en varias zonas de Campeche, como el barrio de Guadalupe y la Avenida Miguel Alemán / Jesús García

¿Dónde es recomendable plantar una maculí?

Es recomendable plantar un maculí en espacios abiertos y bien iluminados, como parques, jardines grandes o áreas urbanas amplias. Deben tener suficiente espacio para crecer y expandir sus raíces sin restricciones. Además, es importante considerar que, al ser árboles de gran tamaño, requieren un entorno que permita su desarrollo pleno.

¿Dónde puedes encontrar un maculí en Campeche?

Se encuentran en varias zonas de Campeche, como el barrio de Guadalupe y la Avenida Miguel Alemán

En Campeche, puedes encontrar estos árboles prácticamente en todas partes. Son especialmente visibles en el barrio de Guadalupe por la Avenida Miguel Alemán, en la Zona Ah Kim Pech, por la avenida María Lavalle Urbina y en colonias como Fidel Velázquez, Solidaridad Nacional, Ermita, barrio San Francisco, y Santa Ana, entre otros. Solo es cuestión de buscar sus hojas rosadas para encontrarlos y aprovechar para sacarles una foto o tomarse una selfie.

La Jacaranda, el árbol similar al Maculí

Una planta similar es el jacarandá, con flores púrpuras que también embellecen el paisaje

Sí, una planta similar al maculí con un color llamativo es el jacarandá (Jacaranda mimosifolia), conocido por sus flores de un intenso color púrpura. El jacarandá también puede encontrarse en diversas partes de México y comparte la misma capacidad de transformar el paisaje con su vibrante floración.

Los maculís no solo embellecen Campeche con su esplendor rosado, sino que también representan una parte importante de la biodiversidad y el patrimonio natural de la región. Conocer y cuidar estos árboles es esencial para mantener su presencia y disfrutar de su belleza por muchos años más.

JGH