Síguenos

Última hora

Marianne Gonzaga seguirá presa; es vinculada a proceso por el delito de lesiones tras atacar a Valentina Gilabert

Campeche

Artesanas de Campeche buscan mercados internacionales

Las artesanías de Campeche, especialmente las elaboradas con fibra vegetal como el sombrero de jipi y bisutería, ya son exportadas a Canadá, aunque la informalidad ha limitado su expansión a otros mercados, como el europeo
Inefaac busca formalizar y profesionalizar a los artesanos.
Inefaac busca formalizar y profesionalizar a los artesanos. / Alan Gómez

Si bien algunas artesanías de Campeche ya se exportan a países como Canadá , principalmente la elaborada con fibra vegetal , como el sombrero de jipi y bisutería , la informalidad ha impedido buscar otros mercados , como el europeo , siendo un pendiente del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales ( Inefaac ) formalizar y profesionalizar a los artesanos , para poder competir en el mercado internacional .

La administración de la terminal aérea pidió a los usuarios tomar sus precauciones ante los trabajos que se estarán realizando en la zona

Noticia Destacada

Inicia construcción del paradero del Tren Ligero en el Aeropuerto de Campeche

Luis Daniel Rodríguez Muñoz , titular del organismo, destacó que la Entidad sigue produciendo artesanías , y este 2025 inició la jornada ' Tradiciones con Futuro ' en las cabeceras municipales para estar en contacto con los mil 500 artesanos censados , que se dedican plenamente a la actividad, a los que se credencializará para brindarles los apoyos a la salud ya la producción , y beneficiarlos con acciones como la entrada de distribuidores de materias primas para la compra directa. y capacitaciones .

Enfatizó que las principales artesanías que producen Campeche son: la madera ; el urdido de hamacas ; el textil , bordado a mano ya máquina, y se está trabajando para empezar a confeccionarlo y que las prendas sean de buena calidad , porque antes se armaban piezas básicas; la fibra vegetal , con los sombreros ; y el telar de cintura que producen poblaciones guatemaltecas que llegaron en los años 70's, y que se encuentran en comunidades de Campeche y Champotón , como Mayatecum , Santo Domingo Kesté , Los Laureles , Quetzal y Edzná .

No obstante, reveló que solo la elaborada con fibra vegetal , específicamente el sombrero de jipi y bisutería se exporta a nivel internacional, pero a través de comerciantes de Yucatán y Quintana Roo , aunque 'tristemente se adjudica que en el Estado de Yucatán se elabora el sombrero de jipi , lo que no es cierto. Los hacedores de esta artesanías son los becaleños , la gente de Bécal , de Santa Cruz Exhacienda '.

JY

Siguiente noticia

Mujer estrella su auto contra fachada de un predio en Ciudad del Carmen