Campeche

Cosechas en riesgo: Langostas vistas en Isla Arena podrían estar ocultas en Hecelchakán

Las langostas en Isla Arena, monitoreadas por drones del Cesavecam, se ocultan en el monte, dificultando su combate antes de llegar a las cosechas.
Las langostas que ingresaron a Isla Arena la semana pasada no han sido localizadas

Las langostas que ingresaron a Isla Arena la semana pasada no han sido localizadas en las comunidades aledañas, lo que hace suponer que se encuentran entre el monte para ingresar a Chunkanán según la ruta que cada año llevan, es por eso que se les podría combatir al saber dónde recalarán.

Un pescador grabó el inusual espectáculo y lo dio a conocer

Noticia Destacada

Alertan en Isla Arena por llegada de una manga de langostas; en riesgo la siembra

El representante del Comité de Sanidad Vegetal de Campeche (Cesavecam), Manuel Álvarez Martín, comentó lo anterior, al señalar que siguen monitoreando a los acrídidos con drones tipo DJI T50 para erradicarlos antes de que lleguen a las cosechas.

“El jueves seis de febrero apareció una manga de langostas en los caminos de Isla Arena invadiendo el ojo de agua “El Remate”, fue vista por Tankuché donde se introdujo a los matorrales de los manglares blancos”, detalló.

Una manga de langostas fue vista en Isla Arena, invadiendo el ojo de agua “El Remate”

El monitoreo en las costas del Camino Real es para conocer la ruta que tomará el insecto, el cual sería bueno que salga por Tenabo para que se vaya por mar, pero al parecer la manga se oculta en el monte donde no se le puede combatir por ser zona boscosa.

Álvarez Martín señaló que las langostas provienen de los pueblos de Yucatán, “cada año pasan por territorio campechano del lado de Yucatán, otras veces entran por la frontera con la Villa de Bécal y Halachó, pero siempre recorren los municipios de Calkiní y Hecelchakán; cuando sin muchas, algunas toman la ruta de los Petenes de Tenabo e ingresan a la capital del Estado donde permanecen varios días.

Están en espera del aviso de los comisarios ejidales de varios pueblos para iniciar la fumigación

Por el momento, dijo que están en espera del aviso de los comisarios ejidales de Tankulché, Santa Cruz Pueblo, Pucnachén, San Nicolás, Concepción, Chunhuás, Xcacoch y Chunkanán, para que entren de lleno a la fumigación.

Finalmente, señaló que el comisario ejidal de Hecelchakán no ha dicho nada de la frontera de su territorio con Tenabo, donde su gente está montando guardia para localizar a los insectos.

JGH