Por problemas en el ámbito familiar, en el noviazgo o económicos son las principales causas de desaparición de personas en Campeche, reconoció el titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas (CLBP) en Campeche Javier Quintero.
Refirió que en las entrevistas que realizan a los ciudadanos que acuden a levantar los reportes de personas desaparecidas o no localizadas los tres supuestos mencionados son los que tienen mayor presencia entre los campechanos, por lo que son los que tienen que atender. Expuso que tan solo en el 2024 la CLBP atendió en total 363 reportes de personas que fueron reportados como desaparecidos, de los cuales 295 equivalente al 82 por ciento fueron localizados, mientras que 68 traducido al 18 por ciento restante aún continúan en seguimiento.
Refirió que en la pasada reunión de Gobernadores “Orgullo Peninsular” acordaron reforzar el trabajo que hacen con los Estados de Yucatán y Quintana Roo ya que una de las prácticas identificadas es que personas que huyen usualmente tienden a movilizarse a Entidades no tan alejadas de su núcleo familiar.
Puntualizó que en lo que respecta a nivel regional Campeche es de los primeros Estados con menor índice de personas reportadas como desaparecidas, ya que hasta el mes de enero hay reportados 103 desaparecidos, mientras Tabasco congrega la mayor cantidad con mil 834 casos, sigue Quintana Roo con mil 432, y Yucatán con 279 incidentes.
Rechazó que los casos de personas desaparecidas estén ligadas de alguna manera a actividades criminales como la delincuencia organizada, ya que hasta el momento no han recibido caso alguno donde requieran la entrega de un intercambio económico para la liberación de la persona.
De la misma forma, hizo la invitación a la ciudadanía a que en caso de que sus familiares, amigos o conocidos hayan regresado a sus domicilios acudan ante la Comisión de Búsqueda para poder cancelar el reporte de desaparecido, ya que este puede continuar activo por tiempo indefinido.
JY