Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Lucio ’N’ y Diana ’N’ por el el delito de homicidio en grado de tentativa tras abandonar a su bebé

Campeche

Los Osos de Nunkiní en el Carnaval de Campeche: ¿Qué son y por qué se les llaman así?

El Carnaval de Nunkiní en Calkiní, Campeche, es una tradición anual que celebra la identidad y cultura local con desfiles de los Osos de Nunkiní, música, y disfraces elaborados con materiales tradicionales.
Cada año, Calkiní, Campeche celebra el Carnaval de Nunkiní con los Osos de Nunkiní como protagonistas
Cada año, Calkiní, Campeche celebra el Carnaval de Nunkiní con los Osos de Nunkiní como protagonistas

Cada año, en el municipio de Calkiní, Campeche, se celebra una tradición única y colorida conocida como el Carnaval de Nunkiní. Los protagonistas de esta festividad son los Osos de Nunkiní, personajes disfrazados que llenan las calles del pueblo de alegría y diversión.

Agregó que a pesar de la pandemia desatada por COVID-19, esta no fue factor para no realizar la clásica representación

Noticia Destacada

Pese a COVID-19, los 'osos' celebran el carnaval en Calkiní

Origen de la tradición

La tradición comenzó en la década de 1920 con el circo yucateco Hermanos Acereto
La tradición comenzó en la década de 1920 con el circo yucateco Hermanos Acereto

La historia de los Osos de Nunkiní se remonta a la década de 1920, cuando un circo yucateco llamado Hermanos Acereto llegó al pueblo. Durante uno de los espectáculos, un domador y su compañero disfrazado de oso causaron una gran impresión en el público con sus actuaciones llenas de risas y gruñidos. Desde entonces, los habitantes de Nunkiní decidieron adoptar este disfraz para sus celebraciones carnavalescas.

El Disfraz

Los disfraces se elaboran con materiales tradicionales como paja, piel de venado y cencerros
Los disfraces se elaboran con materiales tradicionales como paja, piel de venado y cencerros

Los disfraces de los Osos de Nunkiní son elaborados con materiales tradicionales como costales, piel de venado, sabucán y cencerros. Los costales se rellenan con paja para dar forma al cuerpo del oso, mientras que la piel de venado y las reatas se utilizan para crear detalles realistas. Los cencerros, atados a la cintura, producen un sonido característico al correr, añadiendo un toque festivo a la celebración.

El Carnaval

Durante el carnaval, hay desfiles con música, especialmente cumbia, y bebidas tradicionales
Durante el carnaval, hay desfiles con música, especialmente cumbia, y bebidas tradicionales

Durante el carnaval, los Osos de Nunkiní participan en desfiles llenos de música y alegría. Los carros alegóricos adornados con flores y serpentinas transportan a los osos por las principales calles del pueblo, mientras los asistentes disfrutan del espectáculo. Los osos interactúan con el público, realizando movimientos y gestos divertidos que generan risas y aplausos.

Además de los desfiles, el carnaval de Nunkiní se caracteriza por la música y el baile. La cumbia es uno de los ritmos más populares, y los osos se unen a la fiesta, bailando y contagiando su entusiasmo a todos los presentes. El ambiente festivo se completa con la presencia de bebidas tradicionales como la chicha de maíz y el ponche de frutas.

El Carnaval de Nunkiní se celebra entre el 10 y el 16 de febrero, coincidiendo con las festividades de carnaval en muchas partes de México.

La tradición simboliza la superación de la represión y la unión de la comunidad en Calkiní, Campeche.
La tradición simboliza la superación de la represión y la unión de la comunidad en Calkiní, Campeche.

Significado Cultural

La tradición de los Osos de Nunkiní no solo es una celebración de alegría y diversión, sino también un símbolo de la superación de la represión que vivieron los habitantes en la época de los hacendados. Disfrazarse de osos representa la desaparición de las divisiones y la unión de la comunidad en una fiesta que celebra la identidad y la cultura local.

JGH

Siguiente noticia

Encuentran a carpintero con una herida en la pierna dentro de su taller en Escárcega