
La Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), la Fiscalía General del Estado (Fge) y los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Campeche y Carmen siguen siendo “clientes” de la Comisión de Derechos Humanos (Codhecam), con la mayoría de las 600 quejas recibidas por violaciones a las garantías individuales de los campechanos durante el 2024.
La presidenta del organismo, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía recordó que el año pasado atendieron alrededor de mil 200 asuntos que ingresaron, entre atenciones de primer contacto, apoyos, acompañamientos, gestorías y resoluciones de reivindicación, siendo un promedio de lo que acumulan anual.
No todos los procedimientos se formalizan en una queja, pues muchos son de acompañamiento, seguimiento y gestoría donde las autoridades atienden a la ciudadanía y evitan que se concrete la querella, aunque en caso contrario, se eleva a este medio.
Enfatizó que la mayoría de los casos se han ido resolviendo a través de mecanismos de solución pacífica, siendo una de las herramientas acelerar las resoluciones en beneficio de la gente. “Las víctimas buscan mecanismos amables, rápidos y de gestión. Hay otros casos más complejos donde son a lo mejor violaciones a los derechos humanos más graves, y ahí no hay posibilidad de buscar una conciliación, no es apropiado”.
Reveló que de los mil 200 casos, 600 se convirtieron en quejas formales y de estas, el 60 por ciento se han atendido a través de medios pacíficos; sin embargo, confirmó que los entes públicos más denunciados no han variado su tipo de trato. “Siempre son nuestros clientes la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública y las autoridades penitenciarias. Es el comportamiento normal, que no debería ser, y no es que lo estemos normalizando, sino hablamos de cómo se va desarrollando el comportamiento de las quejas”.
Por último añadió que las detenciones arbitrarias, el abuso de autoridad, el uso excesivo de la fuerza pública y la dilación de procedimientos judiciales, son las violaciones más recurrentes por las que surgen las quejas.
JY