
El campo mexicano tiene todo y más para ser una superpotencia en producción agrícola, pero sin intención de generar controversia, actualmente está abandonado y la pobreza va en aumento, señaló el ingeniero Ernesto Cruz González, agrónomo mexicano Récord Mundial en Producción de Maíz de Alto Rendimiento en el año 2019.
Tras su participación en el Encuentro Agronómico 2025, que se realizó en la capital del Estado, manifestó que, más que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a productos de México, le preocupa mucho el abandono en el que está el campo mexicano.
“Acabaron con todas las instituciones, no hay financiamiento, no hay seguros, no hay apoyos, no hay tecnología, no hay educación, no hay transferencia, no hay nada, y ahí están los resultados, cada año estamos importando más y más”, lamentó. No quiero generar controversia -continuó- yo respeto, cada quien sus ideas, pero como soy agricultor y vivo en el campo, me doy cuenta cómo está la pobreza creciendo y eso no se vale, pudiendo ser (México) una superpotencia bien fácil.
RÉCORD GUINNESS.
El Récord Guinness 2019 en Producción de Maíz de Alta Densidad, oriundo de Jalisco, narró que, cuando se firma el Tratado de Libre Comercio (TLC), asumieron el reto de sembrar hortalizas y frutas para exportar, a pesar de que tenían 800 mil hectáreas de temporal donde no podían sembrar, únicamente en las zonas con riego.
“Nos pusieron a competir contra los mejores del mundo, y empezamos paso a paso, prueba y error, prueba y error, pero todos con la misma visión: ¿por qué no ser los mejores agricultores del país y del mundo? Todos decían que estábamos locos, a lo mejor y sí, pero pendejos no, y empezamos a mejorar”, subrayó.
Recordó que en 2002 estuvo a 160 kilos del récord mundial, los chinos se dieron cuenta y se lo llevaron, al principio por un año, pero se quedó 13, hasta que en 2019 cosechó el récord mundial: 44.04 toneladas del grano por hectárea, pero llegó la pandemia y la producción nacional se vino para abajo.
JY