
Si bien no se han reportado en el estado casos del gusano barrenador, en la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) se han tomado medidas para no dar pie a esta amenaza, eso incluye también la protección ante los murciélagos vampiros.
Mario Esteban López Meneses, presidente del organismo, señaló que han tenido varios reportes de mordeduras y se han atendido a la brevedad para evitar que las heridas expuestas pudiesen convertirse en nido del gusano barrenador.
Expuso que las afectaciones se han reportado en Tizimín, Panabá y Buctzotz, pero sin que se salgan de control.
“Las mordeduras de los murciélagos vampiro nos ponen en alerta, porque las heridas que dejan los vampiros, son donde el gusano barrenador puede depositar sus huevos”, indicó.
Por eso, instó a la supervisión constante y la detección temprana para evitar pérdidas significativas.

Noticia Destacada
Estrategia de seguridad de Yucatán da resultados; bajan un 6% los delitos y 31% las víctimas
“La colaboración entre productores, autoridades y expertos será vital para mitigar el impacto de esta plaga y proteger el patrimonio ganadero de la región”.
Pese a no haber casos en Yucatán, ya se confirmó uno en Campeche, por lo que “no hay que bajar la guardia”, enfatizó López Meneses.
En ese sentido, destacó los encuentros entre ganaderos realizados en Valladolid, Tizimín, y Buctzotz para la detección temprana de la plaga, así como conocimientos sobre los métodos de tratamiento disponibles.
“Estamos trabajando con todas las asociaciones ganaderas para estar preparados. Estamos difundiendo toda la información para que estemos preparados”, comentó el presidente de la Ugroy, quien recordó que la agrupación está conformada por 5 mil socios de 27 asociaciones y un estimado de 300 mil cabezas de ganado.
Ante ese número de productores, reiteró la labor conjunta que hacen como organismo para la detección temprana, lo que puede salvar al animal y evitar contagios.
Y es que la situación actual no está para sufrir una crisis de contagios, toda vez que hay menos productores.
“Prácticamente, dejan la actividad por los costos y eso se refleja en la disminución del hato ganadero”, compartió, al señalar el aumento de los precios de los insumos, alambre, combustible, herbicidas, semillas y granos, entre otros.
El Gobierno de Campeche confirmó un caso del gusano cochliomyia hominivorax, a finales del mes pasado. Fue detectado por un ganadero en el ombligo de un becerro recién nacido.