Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

Campeche

Ganado de Candelaria en riesgo: Veterinarios de Tabasco prohíben uso de pollinaza

La pollinaza, obtenida del estiércol de gallinas, puede contener bacterias y virus que afectan gravemente la salud del ganado. Veterinarios de Tabasco advierten que este producto no es nutricionalmente adecuado
Veterinarios alertan sobre el peligro de la pollinaza para el ganado
Veterinarios alertan sobre el peligro de la pollinaza para el ganado / Juliana Yerbes

La pollinaza, un producto artesanal que se obtiene del estiércol de gallinas, no es recomendable como alimento para el ganado, según alertaron médicos veterinarios de la región, quienes señalan que el uso de este producto puede tener graves consecuencias para la salud de los animales. Al respecto, Aldair Pattatuchi Ovando, médico veterinario de Provi, Tabasco, dijo que la pollinaza no es un alimento adecuado para las reses porque no proporciona la nutrición necesaria para su crecimiento y desarrollo. “Es muy barato y solo llena al animal, pero no le proporciona la nutrición adecuada”, destacó.

La unidad terminó destruida por el golpe y volcadura.

Noticia Destacada

Rapiñaron camión de flores volcado en Campeche

Además, aseguró que la pollinaza puede contener bacterias y virus que enferman al ganado. “Si las gallinas que producen la pollinaza están enfermas, es probable que la pollinaza también esté contaminada. Esto puede tener graves consecuencias para la salud del ganado y, en última instancia, para la producción de carne y leche, como ocurrió en la región de Huimanguillo, Tabasco”, explicó.

Por lo anterior, los médicos veterinarios de la región coinciden en que la pollinaza no debe estar disponible en ningún comercio, además, las veterinarias y bodegas de alimentos en la zona no recomiendan este producto artesanal de baja calidad.

Agregaron que es importante que los ganaderos tomen medidas para proteger la salud del hato con alimentos de alta calidad y la implementación de prácticas de manejo adecuadas, pues se trata de prevenir enfermedades y garantizar la producción de carne y leche libre de cualquier tipo de enfermedades.

Pollinaza: un riesgo para la salud del ganado, alertan veterinarios
Pollinaza: un riesgo para la salud del ganado, alertan veterinarios / Especial

¿Qué es la pollinaza?

La pollinaza es un subproducto que se obtiene del estiércol de gallinas, mezclado con restos de camas de pollo (aserrín, cascarilla de arroz o paja) que se utilizan en las granjas avícolas. Este material se ha empleado principalmente como abono orgánico en la agricultura debido a su alto contenido de nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, que favorecen el crecimiento de las plantas.

En algunos casos, se ha utilizado como suplemento para alimentar ganado debido a su bajo costo. Sin embargo, como destacan los veterinarios, su uso en la alimentación de animales no es recomendado, ya que puede contener bacterias, virus o incluso sustancias tóxicas que podrían perjudicar la salud del hato y la calidad de la producción.

JY

Siguiente noticia

Rapiñaron camión de flores volcado en Campeche