Síguenos

Última hora

A cubetazos combaten incendio de un predio en Chicxulub Puerto

Campeche / Ciudad del Carmen

Exigen carretera segura en Atasta

pesar de los trabajos de pavimentación en Atasta Pueblo, los accidentes por exceso de velocidad ponen en riesgo a estudiantes y conductores, por lo que demandan medidas preventivas
La ruta ha sido escenario de múltiples percances; de ahí el reclamo ciudadano
La ruta ha sido escenario de múltiples percances; de ahí el reclamo ciudadano / Perla Prado

Ahora que concluyeron los trabajos de repavimentación de Atasta Pueblo, es urgente que la Guardia Nacional y autoridades promuevan la colocación de señalamientos y más reductores de velocidad, puesto que a diario hay accidentes y algunos siguen cobrando víctimas fatales, lo que demuestra que el problema no eran los baches, sino la irresponsabilidad de algunos conductores que transitan a más de 100 kilómetros por hora en los poblados, señaló José del Carmen Díaz Martínez, rector de la UTCAM, al mencionar que cada que los alumnos y el personal abordan el transporte que los traslada de Ciudad del Carmen a San Antonio Cárdenas y viceversa, tienen el temor de verse involucrados en algún hecho de tránsito, por lo que los transportistas contratados extreman más sus precauciones.

Tráfico intermitente en Champotón: realizan mantenimiento del puente

Vídeo Destacado

Tráfico intermitente en Champotón: realizan mantenimiento del puente

Tras más de 15 días, que de nueva cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) reparó los desperfectos de la pavimentación en Atasta Pueblo, que habían generado múltiples perjuicios al detener durante horas el tránsito, por fin concluyeron sus actividades, por lo que se espera que en caso de programar para los siguientes días otros tramos, se tomen precauciones, comentó.

Agregó que durante estos meses, en los que transcurrió la reparación de la carretera, estudiantes de la UTCAM se vieron afectados en su tiempo de traslado, por ello, cuando hubo notificación de cierres parciales, determinaron alternar clases presenciales y virtuales, pero ahora lo prioritario será verificar el exceso de velocidad con que muchos conductores transitan.

“Cada ciudadano que se suba a un automóvil o a un camión debe ser responsable, pues las carreteras, y el tramo de Atasta, no son para alta velocidad; criticamos a los pobladores por el tema de los topes, pero hay conductores que corren a 100 o 110 kilómetros por hora en las calles del poblado y es peligroso; lo ideal es que aumenten los señalamientos y más reductores de velocidad y aunque se opongan los conductores, no queda de otra que poner topes, porque agarran las calles como autopista; unidades incluso familias junto con pochis y motos, comentó.

Díaz Martínez comentó que como institución educativa que a diario moviliza a cientos de estudiantes entre Ciudad del Carmen y San Antonio Cárdenas, necesitan alzar la voz para que además incremente la supervisión de la Guardia Nacional en este tramo de la carretera federal 180 y se genere la cultura de conducir con precaución, porque muchos de los accidentes no son solo por los baches, sino porque manejan a exceso de velocidad.

“Sabemos que todos corremos riesgos: alumnos, maestros, personal administrativo, por eso hemos exigido a los transportistas que tienen combis y camiones que dan servicio, que extremen sus precauciones, porque siempre hay riesgo en esos 45 kilómetros de distancia y 90 en viaje redondo para los trabajadores y estudiantes”, concluyó.

JY

Siguiente noticia

Médicos de Ciudad del Carmen apoyan el programa federal “Vida Saludable”