Campeche / Ciudad del Carmen

Carmen no sufrirá impacto inmediato por aranceles al acero y aluminio; afectará más a EU: CCEC

Ciudad del Carmen no sufrirá impacto inmediato por aranceles al acero y aluminio, aseguró Encarnación Cajún Uc, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen.
La vida en EE. UU. será más cara debido al aumento arancelario impulsado por Donald Trump

En Estados Unidos de Norteamérica la vida se volverá más cara y esto será consecuencia del aumento arancelario de la política económica del presidente Donald Trump, aseguró Encarnación Cajún Uc, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen, al indicar que así es la “retórica” del presidente extranjero, pero pierde de vista que su país le consume a México más de 40 mil toneladas tan solo de aluminio de forma mensual, por lo que, ojalá sus asesores le hagan ver el impacto que tendría y en los próximos días cambie de opinión.

La inseguridad en Ciudad del Carmen es un problema persistente y creciente, según Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de CANACO SERVYTUR

Noticia Destacada

Bandas delictivas dominan Ciudad del Carmen: Empresarios urgen soluciones reales

Luego del anuncio de Donald Trump, de nuevo “en fin de semana”, en el que el comercio es el que está afectando a su país y si los otros le cobran, ellos porque no lo harían, el dirigente empresarial en Carmen opinó que en esta historia no solo México pierde, sino ellos también, porque Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de acero mexicano, y respecto al aluminio en bruto, principalmente, también figura nuestro vecino del norte, además de India, Canadá, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos.

“A los estadounidenses les impactará más el aumento de los aranceles en el acero y aluminio, porque el que paga es el consumidor. México desde el 2015 al 2024 les importaba 40 mil toneladas de aluminio mensual, el acero lo rebasó, el arancel se lo pone a las empresas mexicanas para que importe a su país, pero la cadena final será las empresas de Estados Unidos, ellos serán los impactados. Pero bueno, estamos acostumbrados a esa retórica de Trump, esperemos que en unos días diga que esos aranceles no van”, dijo.

México exporta 40 mil toneladas de aluminio mensualmente a EE. UU., siendo uno de los principales mercados

Recordó que hablan de retórica, porque esta presión económica que quiere no es nueva, aunque los tiempos cambian, pues en mayo de 2019, es decir, hace seis años, bajo la primera administración de Donald Trump, el gobierno de los Estados Unidos accedió a levantar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio originarias de México que fueron impuestos el primero de junio de 2018, bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de los Estados Unidos de 1962.

Y es que, según Cajún Uc, durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México y Brasil. Entonces, al inicio su política va así con ese discurso, pero luego se da cuenta de que lejos de ayudar a su economía termina afectándola, por lo que, si lo hace, la vida en ese país primer mundista será más cara.

El aumento de aranceles afectará a los consumidores estadounidenses, quienes asumirán los costos

En lo local, el presidente del CCEC señaló que Carmen no es productor de acero ni de aluminio, es de petróleo, por lo que, al menos en esos dos rubros, no se vería una afectación inmediata.

JGH