
El costo del limón persa incrementó en un 300 por ciento en las últimas semanas, desafortunadamente, comerciantes de frutas y verduras en el tianguis del Tamarindo, vaticinan que el precio seguirá subiendo conforme se acerque la Semana Santa. De acuerdo a Claudia Alfaro León, vendedora de este lugar, ninguna de sus compañeras tiene este cítrico en venta, pues si bien los proveedores no están surtiendo, sus clientes tampoco están comprando por lo caro que se encuentra.
Tenía más de tres años que no se observaba un incremento tan drástico, explicó, al indicar que, en 2022 después de la pandemia el limón previo a la cuaresma llegó a costar hasta 90 pesos el kilogramo, los siguientes años encareció y en 2024 se mantuvo estable casi todo el año, sin embargo, al parecer las condiciones meteorológicas generaron que escaseara.
A decir de la vendedora, las bajas temperaturas que hemos experimentado durante el invierno han impedido suficiente producción, puesto que, el frío en otras regiones donde se produce el limón persa, prácticamente “lo quema”, entonces, quienes cosechan, apenas lo ven un poco crecido, lo cortan, pero está muy verde, una situación que el cliente reclama por la falta de jugo.
Agregó que, derivado de ello, sus proveedores del centro del país, no han traído limón persa, la prueba es que, en solo uno de los 10 locales del Tamarindo tienen en venta, la bolsa de cinco o cuatro piezas cuesta 25 pesos, algo que la gente ya ni les pregunta, pues de entrada saben que no lo van a comprar.
“El limón persa subió en un 300 por ciento en su precio, el año pasado llegó a costar ocho pesos y en la actualidad se encuentra hasta en 30 pesos el kilogramo, en el caso del criollo ese está aún más caro, el bulto nos lo daban en 350 pesos y ahorita está en 900 pesos, por eso sube el costo para el público”, detalló.
Alfaro León, reconoció que, por lo mencionado por sus proveedores y a como se ven las condiciones climatológicas, donde no llueve suficiente, es probable que mientras más se acerca la cuaresma por Semana Santa, más costoso será consumir limón en cualquiera de sus dos tipos, por lo que, en las siguientes semanas, las amas de casa tendrán que buscar alternativas para sustituir el consumo de limón por otro cítrico.
Respecto a los precios que se encuentran en tiendas de autoservicio donde a la semana, estipulan uno o dos días de promociones para frutas y verduras, la comerciante dijo que, aun en días de oferta, en los superes suele estar aun más caro casi todo, por lo que, encontrar opciones accesibles en los hogares se ve complicado.