Síguenos

Última hora

Terremoto hoy: Sismo de 6.9 grados de intensidad en Papúa Nueva Guinea deja severos daños; ¿hay alerta de tsunami?

Campeche / Sucesos

Campeche reporta 21 nuevos casos de varicela

Durante la última semana los contagios pasaron de 132 a 153 en la niñez, confirmó la SSA Federal
A nivel peninsular, Campeche ocupa el tercer lugar en casos positivos detectados, al tener el mayor número de contagios en infantes
A nivel peninsular, Campeche ocupa el tercer lugar en casos positivos detectados, al tener el mayor número de contagios en infantes / Especial

Más de 20 nuevos casos de varicela se registraron en Campeche durante la última semana de este 2025, incrementándose de 132 a 153 los contagios en la niñez, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) Federal, que confirmó un aumento de 39 casos, equivalente a un 34.21 por ciento, comparado con el mismo periodo del año anterior.

En el albergue solo habitan 49 hombres y mujeres de la tercera edad porque constantemente se van y entran nuevas personas con necesidad

Noticia Destacada

En lo que va del 2025 más de 60 ancianos han sido rescatados en Campeche

Según el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la dependencia federal, los contagios en las niñas superaron a los de los niños en la semana epidemiológica número 11, con 11 y 10, respectivamente, sumando los 21 nuevos casos hallados en la geografía estatal.

No obstante, en lo que va del presente año han sido 89 los hombres que han adquirido esta enfermedad, 25 más que en el caso de las mujeres, que han sido 64. A nivel peninsular, Campeche ocupa el tercer lugar en casos positivos detectados, toda vez que Yucatán registra 219 y Quintana Roo 254, siendo la Entidad con el mayor número de contagios en infantes, en la región.

La secretaria de Salud (SSA) del Estado, Josefa Castillo Avendaño, manifestó que cada año en la estación de primavera es normal que se incremente la incidencia de casos de varicelas en las y los niños, al considerar que este 2025 no será la excepción ni las cifras serán diferentes a la de años anteriores.

Y reconoció que, cuando los niños comienzan a tener síntomas como fiebre o tos, o algún tipo de exantema en el cuerpo, inmediatamente los padres de familia dejan de llevar a sus hijos a las escuelas.

Por último, Castillo Avendaño remarcó que esta enfermedad es propia de la época, pero es necesario educar a los padres para que no lleven a sus niños a los planteles educativos cuando presenten esta sintomatología, y llevarlos a que reciban atención médica, a fin de que sus compañeritos no se contagien y se pueda continuar propagando la varicela.

“Necesitamos hacer este trabajo en conjunto para evitar los contagios que se presentan, no precisamente por el calor, sino por la época de primavera”, concluyó la titular de la Secretaría de Salud en el Estado.

JY

Siguiente noticia

Localizan cuerpo en avanzado estado de descomposición en Champotón