
Este sábado 22 de marzo de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una serie de bombardeos en el sur de Líbano en respuesta al lanzamiento de cohetes desde territorio libanés hacia Israel.
Este intercambio marca la primera escalada significativa entre ambos países en casi cuatro meses, poniendo en riesgo la frágil tregua vigente desde noviembre de 2024.
De acuerdo con informes del Ejército israelí, se interceptaron tres de los seis cohetes lanzados desde Líbano, lo que activó las alarmas antiaéreas en la localidad de Metula, cerca de la frontera.
En represalia, Israel atacó "decenas" de posiciones de Hezbolá, incluyendo lanzacohetes y un centro de mando utilizado por sus milicianos en el sur del Líbano.
Las autoridades libanesas informaron que los bombardeos israelíes resultaron en la muerte de dos personas, incluyendo a una niña, y dejaron al menos ocho heridos.
El presidente libanés, Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, condenaron los ataques, calificándolos como una amenaza persistente contra Líbano y haciendo un llamado a la calma para evitar una escalada mayor.
Por su parte, Hezbolá negó cualquier responsabilidad en el lanzamiento de los cohetes y reafirmó su compromiso con el alto el fuego vigente. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó actuar con fuerza contra el grupo chií tras los ataques, aumentando las tensiones en la frontera.
La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), desplegada en el sur del país, expresó su preocupación por la escalada y exhortó a todas las partes a evitar comprometer los progresos realizados, especialmente cuando están en juego vidas civiles y la estabilidad regional. Advirtieron que cualquier nueva escalada podría tener consecuencias graves para la región.
Este incidente resalta la volatilidad de la región y la fragilidad de los acuerdos de alto el fuego. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, instando a ambas partes a ejercer moderación y a retomar el diálogo para evitar una escalada mayor que podría desestabilizar aún más el Medio Oriente.
IO