
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha instruido la desclasificación total de la información y documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar (1976-1983).
El anuncio se realizó en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha en la que se conmemora a las víctimas del régimen militar.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, comunicó en una rueda de prensa que los archivos en manos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) serán transferidos al Archivo General de la Nación, entidad responsable de la conservación y consulta de documentos históricos.
Esta medida busca cumplir con el decreto 4/2010, que, aunque fue promulgado hace casi 15 años, no había sido implementado en su totalidad.
El comunicado oficial destaca que la decisión responde al compromiso del gobierno de garantizar la transparencia y el acceso a la información histórica, permitiendo a la sociedad conocer en profundidad los hechos ocurridos durante el período mencionado.
Sin embargo, el portavoz no especificó el contenido de los documentos ni detalló el proceso que se seguirá para su desclasificación y puesta a disposición pública.
Este anuncio coincide con las movilizaciones de organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas que, cada 24 de marzo, marchan en distintas ciudades del país para recordar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.
Diversos sectores han manifestado su expectativa respecto a la efectiva implementación de esta medida, considerando antecedentes recientes en los que se denunciaron retrocesos en políticas de memoria y derechos humanos.
Organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) han señalado desmantelamientos de áreas clave para el proceso de memoria, verdad y justicia durante la gestión actual.
La comunidad internacional también observa con atención esta iniciativa. En noviembre de 2024, el presidente francés Emmanuel Macron rindió homenaje a las víctimas de la dictadura argentina durante su visita al país, en un gesto de solidaridad con las políticas de derechos humanos y memoria histórica.
Se espera que, en los próximos días, el gobierno detalle el cronograma y los procedimientos para la desclasificación y acceso público a los documentos, en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos y transparencia.
IO