
El pasado 14 de febrero de 2025, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó en X (antes Twitter) un mensaje promoviendo la criptomoneda $Libra, un memecoin vinculado al sitio vivalalibertadproject.com.
La recomendación del mandatario provocó una rápida alza del precio, pero minutos después, su valor cayó en un 89 por ciento, dejando a miles de inversores en la ruina.
El fenómeno fue un clásico caso de "pump and dump", una estrategia en la que se infla artificialmente el valor de un activo para después venderlo en masa, provocando su colapso.
Nueve inversores clave lograron retirar 87 millones de dólares, mientras que 44 mil personas perdieron su dinero.
El escándalo ha generado una crisis política, múltiples denuncias judiciales y un pedido de juicio político contra Milei.

Noticia Destacada
Sheinbaum sobre el escándalo de criptomoneda en Argentina: "Es un conflicto de interés evidente"
¿Qué es el criptofraude y cómo afectó a los inversores?
El criptofraude se refiere a estafas con criptomonedas diseñadas para engañar a los inversionistas y hacer que un grupo reducido se beneficie económicamente. En este caso, la operación con $Libra combinó dos tácticas fraudulentas:
- Pump and Dump: Se promociona un activo para inflar su precio y luego vender masivamente, dejando a los pequeños inversores con pérdidas.
- Rug and Pull ("tirar de la alfombra"): Los creadores de una criptomoneda liquidan sus posiciones y desaparecen con las ganancias, abandonando el proyecto.
Miles de inversores compraron $Libra creyendo que tenía respaldo, ya que el propio presidente de Argentina lo promovió públicamente. Pero cuando el precio se desplomó, su dinero se evaporó en minutos.
¿Milei es responsable legalmente?
La gran incógnita es si Milei participó intencionalmente en la estafa o simplemente fue víctima de su propia falta de juicio.
Expertos como Carlos Manuel Garrido, exjefe de la Oficina Anticorrupción, señalan que promocionar un negocio privado desde la presidencia viola la Ley de Ética Pública.
Sin embargo, no hay pruebas directas de que el mandatario haya tenido un acuerdo con los organizadores de la estafa. Milei se ha defendido diciendo que actuó "de buena fe", pero ha enfrentado críticas por no haber investigado previamente a los creadores de $Libra.
Investigaciones en Argentina y Estados Unidos
En Argentina, hay 112 denuncias penales contra Milei y otros implicados, que serán investigadas por la jueza María Servini. Se lo acusa de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de deberes como funcionario público.
En Estados Unidos, el abogado Mariano Moyano Rodríguez presentó un reporte de operaciones criminales ante el Departamento de Justicia y el FBI. Entre los acusados figuran Milei, su hermana Karina Milei, Julián Peh y Hayden Mark Davis.
El futuro de Milei y la crisis de confianza
El escándalo ha dañado la imagen de Milei tanto a nivel nacional como internacional. Además, expertos advierten que esta crisis podría afectar las negociaciones con el FMI, ya que pone en duda la estabilidad financiera de Argentina.
Mientras se desarrollan las investigaciones, queda una lección clave para los inversores: en el mundo de las criptomonedas, no todo lo que brilla es oro, y ni siquiera una recomendación presidencial garantiza seguridad.
IO