Síguenos

Última hora

Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 será del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país

Internacional

Groenlandia acusa a EU de injerencia política por visita de delegación enviada por Trump

El primer ministro interino de Groenlandia, Mute Egede, denunció interferencia de Estados Unidos en asuntos internos tras la visita de una delegación enviada por Donald Trump. El gobierno local rechaza reuniones hasta la formación del nuevo gabinete.
Mute Egede, líder groenlandés, advirtió que no habrá ningún encuentro oficial con representantes estadounidenses
Mute Egede, líder groenlandés, advirtió que no habrá ningún encuentro oficial con representantes estadounidenses / AP

El primer ministro interino de Groenlandia, Mute Egede, acusó este lunes al gobierno de Estados Unidos de interferencia en los asuntos internos del territorio autónomo danés, luego de que la Casa Blanca anunciara el envío de una delegación oficial al Ártico.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Egede señaló que "la integridad y la democracia de Groenlandia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera", en clara referencia a la visita encabezada por Mike Waltz, consejero de seguridad nacional estadounidense, y Usha Vance, esposa del vicepresidente J.D. Vance.

La delegación permanecerá en Groenlandia del jueves al sábado próximos y tiene previsto participar en una carrera de trineo con perros y visitar una base militar estadounidense.

Sin embargo, el líder groenlandés advirtió que no habrá ningún encuentro oficial con representantes estadounidenses, ya que su gobierno continúa en funciones de forma interina tras las recientes elecciones legislativas.

El Canal de Panamá es una infraestructura estratégica para el comercio mundial, ya que conecta el océano Pacífico con el Atlántico

Noticia Destacada

NBC señala que Trump planea “retomar” el Canal de Panamá y el Pentágono evalúa opciones militares

"Se informó claramente a los estadounidenses que sólo podrá haber reuniones una vez que entre en funciones el nuevo gobierno", aclaró Egede.

El sucesor probable, Jens-Frederik Nielsen, del partido centroderechista Naleraq, también calificó de “inapropiados” los persistentes comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre su deseo de anexar Groenlandia. Desde 2019, Trump ha reiterado su intención de comprar la isla, e incluso ha insinuado el uso de la fuerza si fuera necesario.

Groenlandia, con una población de cerca de 57 mil habitantes, en su mayoría inuit, es vista estratégicamente por Washington debido a su ubicación geopolítica clave en el Ártico y sus ricas reservas de hidrocarburos y minerales críticos para la transición energética, como el litio y el cobalto.

El deshielo del Ártico ha incrementado el interés internacional por la región, y Groenlandia se ha vuelto cada vez más relevante en la disputa entre potencias como Estados Unidos, Rusia y China.

Mientras tanto, la base militar de Thule, operada por EE.UU. en el norte de la isla, sigue siendo un punto clave para el sistema de defensa antimisiles del Pentágono.

La tensión diplomática entre Nuuk y Washington revive el debate sobre la soberanía de Groenlandia, que aunque forma parte del Reino de Dinamarca, goza de un alto grado de autonomía desde 2009.

Más contexto internacional:

  • Groenlandia posee el 10% de las reservas estimadas de tierras raras del mundo.
  • Trump intentó comprar Groenlandia formalmente en 2019, pero fue rechazado por Copenhague y Nuuk.
  • El cambio climático ha acelerado la geoestrategia en el Ártico, dando nuevo valor a sus territorios.

IO

Siguiente noticia

Nicolás Maduro pide detener “persecución" contra migrantes venezolanos